[vc_row][vc_column][vc_column_text]El sistema operativo presentado oficialmente por Microsoft hace unos días se prepara para su lanzamiento definitivo. La apuesta por la integración de todos los dispositivos digitales (ordenador, móvil, tabletas y consolas) ha sido probada en su versión beta por más de tres millones de usuarios con críticas muy positivas, causando impaciencia en el resto de usuarios que no veremos su salida al mercado hasta dentro de unos meses.
En el artículo de hoy del blog de Informático Granada conoceremos más a fondo las novedades del próximo sistema operativo tras su presentación oficial, y te valoraremos de forma detallada todas las primicias que nos trae.
[/vc_column_text][vc_column_text]
· Actualización gratuita para usuarios de Microsoft
Una de las grandes novedades de Windows 10 es que será gratuito durante un año para los usuarios que posean licencias de Windows 7 y Windows 8 (también válida para Windows Phone 8.1) , facilitando así que los usuarios de este sistema operativo no se pierdan entre tantas versiones diferentes. Pretende de este modo sustituir a cualquier otra versión anterior, implantándose como único sistema operativo en ordenadores, móviles, tabletas y consolas. En pocas palabras, se pretende que Windows 10 sea el sistema operativo definitivo, que supla todas las carencias de los anteriores.
· Nueva apariencia para el menú de inicio
Tras su desaparición en Windows 8, y su repesca para Windos 8.1, era de esperar que el nuevo sistema operativo integrase en su interfaz el esperado botón de inicio. Integra de forma muy elegante el menú tradicional de Windows con las famosas tiles que popularizó Windows 8. Parece a grandes rasgos que unificar lo que más ha agradado a los usuarios de cada sistema operativo puede ser garantía de éxito.
· Sistema definitivo para todas las plataformas
Windows 10 será universal. ¿Qué significa esto? Que estará preparado para instalarse en cualquier dispositivo digital con sistema operativo, dejando de hacer distinciones entre tipos de dispositivos como ya pasó con por ejemplo con Windows 8 y Windows Phone 8.
La llegada del nuevo sistema operativo supondrá la desaparición de Windows Phone y el olvido definitivo de las versiones RT pensadas para tabletas. Teléfonos, tabletas y ordenadores tendrán un único ‘software’ con características comunes pero también diferenciadas dependiendo de las características únicas de cada dispositivo.
· Interfaz adaptado a cada dispositivo
Una de las novedades que parecen agradar más a los usuarios, es que el propio sistema operativo detectará automáticamente si estamos usando un dispositivo táctil, un mando de consola o un ratón de ordenador. El sistema se adaptará a cada dispositivo con diferentes interfaces gráficas.
Habrá un modo tablet que dispondrá las aplicaciones y ventanas en pantalla completa. Todas las ‘apps’ se adecuarán a cualquier dispositivo, sin necesidad de ser programadas específicamente para las diferentes opciones y existirá una única tienda de programas común a todas las plataformas.
· Posibilidad de crear escritorios virtuales
Windows 10 ofrecerá la posibilidad de crear escritorios para nuestras diferentes necesidades, ocio, trabajo, aficiones, cualquier temática que se nos pueda ocurrir para personalizar el fondo de pantalla así como su interfaz y contenidos. La selección de estos escritorios es tan sencilla como pulsar un botón, y las aplicaciones en uso continuaran abiertas aunque visualicemos otro escritorio de nuestro repertorio. Un gran avance para quienes usamos el ordenador para diferentes ámbitos.
· Sincronización total en la nube
Esta es una de las novedades más suculentas para todos aquellos que trabajamos desde diferentes dispositivos en la nube. Windows 10 sincronizará de forma automática todos los dispositivos en la nube, permitiendo de este modo mostrar nuestros avances en un ordenador y continuarlos en otro dispositivo como puede ser por ejemplo una Tablet.
La herramienta que permitirá esta sincronización será OneDrive, organizando de forma automática las bibliotecas de fotografías y música del usuario para que sean accesibles desde cualquier lugar.
· Cortana, el asistente virtual de Microsoft llega al escritorio
Similar al Siri de iOS o al Google Now de Android, Cortana es un asistente virtual que reconoce la voz del usuario y trata de cumplir sus deseos y órdenes. Será capaz de reproducir música o mostrar archivos o fotografías concretos, con solo pedírselo.
Cortana recopilará información sobre el usuario en función se use el sistema operativo, así como de igual forma, el usuario podrá actualizar sus preferencias o borrar aquellas que no le interese mantener. En resumidas cuentas, Cortana es un asistente bastante completo y potente al que podremos sacar mucho partido en el uso de nuestros dispositivos.
· Spartan, el navegador definitivo
Se ha confirmado también que Windows 10 traerá bajo el brazo un nuevo navegador de internet distinto del tradicional Explorer, que también permanecerá entre las aplicaciones preinstaladas. Spartan es el nombre de este nuevo programa de diseño limpio y sencillo que sigue las líneas de sus competidores y que será, por supuesto, multidispositivo. Tiene tres novedades: posibilidad de tomar notas directamente sobre cualquier página web, modo lectura para leer artículos sin distracciones y la integración de Cortana en el propio navegador, para realizar búsquedas utilizando la voz y mostrar información adicional sobre las páginas en las que navega el usuario.
Si os ha gustado el articulo haz click en Me gusta.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]