Debido al estado de alarma, la mayoría de las familias se han visto separadas temporalmente, ya que nadie puede salir a la calle, ni trasladarse a la residencia de otras personas para visitarlas a menos que sea por una causa mayor. Es por ello que las videollamadas en cuarentena se han vuelto algo habitual, ya que es la mejor forma de mantenerse cerca los unos con los otros.
Cada día millones de personas realizan videollamadas en cuarentena, recurren a internet para poder ver a aquellos miembros de la familia que tienen lejos. Afortunadamente, se cuenta con la tecnología necesaria para ello. Si esta situación se hubiera dado hace 20 o 30 años, los medios de los que se hubieran dispuesto hubiesen sido la mitad de los que se tienen ahora. Por lo tanto, es oportuno sacarle provecho a todas las oportunidades que se tienen, usando las apps y los programas que están al alcance de todos.
Por ello, desde Informático Granada queremos dar a conocer a nuestros clientes cuáles son aquellos medios que pueden usar para hacer videollamadas en cuarentena, con sus amigos y familias. De esta forma, los días serán menos largos y las preocupaciones podrán reducirse al poder saber cómo están nuestros seres queridos.
Programas para hacer videollamadas en cuarentena
Los programas para realizar videollamadas no solo están siendo usados como ocio o medio para conectar con la familia. Aquellos usuarios que se encuentran teletrabajando desde casa también los utilizan para realizar videoconferencias con sus jefes, clientes o empleados. Así, a continuación se elaborará un listado de las apps y programas que merecen la pena ser usados:
El ya tradicional Skype
Esta aplicación de videollamadas es quizás la más conocida, ya que lleva más de una década en el mercado y es muy completa. Permite hacer llamadas de audio, grabar tus conversaciones y compartir pantallas para poder hacer reuniones a tres bandas, incluso de hasta 10 personas de manera gratuita.
A través de su página personal, puedes descargarla en el ordenador y registrarte. También se puede utilizar la app en los smartphones, descargándola de la misma manera y registrándose. Es muy sencillo y muy popular entre las empresas.
El popular Zoom
Esta compañía de videoconferencia está siendo una de las ganadoras en esta crisis del coronavirus. Existe en el mercado una versión gratuita que permite hacer llamadas de hasta 40 minutos. Es necesario registrarse con un correo y así poder tener una “sala” con la cual invitar a varias personas a hablar en grupo, incluso a 100. Muchas empresas también la utilizan, ya que permite compartir pizarrón para escribir y así poder incluso dar alguna clase, ahora que se están dando muchas de manera online.
La privada FaceTime
El FaceTime es solo exclusiva de usuarios Apple, y todos aquellos que participen también deben serlo. En ella, se pueden llegar a invitar hasta a 32 usuarios que se añaden directamente en la app con el número o desde los contactos. Es muy sencilla y la mayoría de los propietarios de un teléfono de esta marca la usan durante la cuarentena para hablar con familiares y amigos que también tengan este modelo.
La no muy admirada Google Hangouts
Todo aquel que tenga una cuenta de Google puede disfrutar de la posibilidad de usar al Google Hangouts, ya sea desde el ordenador o desde el móvil. Si estás en el ordenador puedes acceder directamente a este programa desde la barra izquierda; si lo que se desea es usarlo desde el teléfono, hay que descargarse la app y así se usa sin problemas. Es fácil dado que la mayoría de los usuarios ya la tiene sin siquiera saberlo en muchos casos.
La ahora popular Google Duo
Debido al estado de alarma, la mayoría de las familias se han visto separadas temporalmente, ya que nadie puede salir a la calle, ni trasladarse a la residencia de otras personas para visitarlas a menos que sea por una causa mayor. Es por ello que las videollamadas en cuarentena se han vuelto algo habitual, ya que es la mejor forma de mantenerse cerca los unos con los otros.
Cada día millones de personas realizan videollamadas en cuarentena, recurren a internet para poder ver a aquellos miembros de la familia que tienen lejos. Afortunadamente, se cuenta con la tecnología necesaria para ello. Si esta situación se hubiera dado hace 20 o 30 años, los medios de los que se hubieran dispuesto hubiesen sido la mitad de los que se tienen ahora. Por lo tanto, es oportuno sacarle provecho a todas las oportunidades que se tienen, usando las apps y los programas que están al alcance de todos.
Por ello, desde Informático Granada queremos dar a conocer a nuestros clientes cuáles son aquellos medios que pueden usar para hacer videollamadas en cuarentena, con sus amigos y familias. De esta forma, los días serán menos largos y las preocupaciones podrán reducirse al poder saber cómo están nuestros seres queridos.
Programas para hacer videollamadas en cuarentena
Los programas para realizar videollamadas no solo están siendo usados como ocio o medio para conectar con la familia. Aquellos usuarios que se encuentran teletrabajando desde casa también los utilizan para realizar videoconferencias con sus jefes, clientes o empleados. Así, a continuación se elaborará un listado de las apps y programas que merecen la pena ser usados:
El ya tradicional Skype
Esta aplicación de videollamadas es quizás la más conocida, ya que lleva más de una década en el mercado y es muy completa. Permite hacer llamadas de audio, grabar tus conversaciones y compartir pantallas para poder hacer reuniones a tres bandas, incluso de hasta 10 personas de manera gratuita.
A través de su página personal, puedes descargarla en el ordenador y registrarte. También se puede utilizar la app en los smartphones, descargándola de la misma manera y registrándose. Es muy sencillo y muy popular entre las empresas.
El popular Zoom
Esta compañía de videoconferencia está siendo una de las ganadoras en esta crisis del coronavirus. Existe en el mercado una versión gratuita que permite hacer llamadas de hasta 40 minutos. Es necesario registrarse con un correo y así poder tener una “sala” con la cual invitar a varias personas a hablar en grupo, incluso a 100. Muchas empresas también la utilizan, ya que permite compartir pizarrón para escribir y así poder incluso dar alguna clase, ahora que se están dando muchas de manera online.
La privada FaceTime
El FaceTime es solo exclusiva de usuarios Apple, y todos aquellos que participen también deben serlo. En ella, se pueden llegar a invitar hasta a 32 usuarios que se añaden directamente en la app con el número o desde los contactos. Es muy sencilla y la mayoría de los propietarios de un teléfono de esta marca la usan durante la cuarentena para hablar con familiares y amigos que también tengan este modelo.
La no muy admirada Google Hangouts
Todo aquel que tenga una cuenta de Google puede disfrutar de la posibilidad de usar al Google Hangouts, ya sea desde el ordenador o desde el móvil. Si estás en el ordenador puedes acceder directamente a este programa desde la barra izquierda; si lo que se desea es usarlo desde el teléfono, hay que descargarse la app y así se usa sin problemas. Es fácil dado que la mayoría de los usuarios ya la tiene sin siquiera saberlo en muchos casos.
La ahora popular Google Duo
Esta herramienta también de Google permite hacer videollamadas de hasta 8 personas desde diferentes dispositivos. Aunque ya era conocida, debido a la cuarentena se ha vuelto más popular, y muchas personas que no tienen alguna de las anteriores se la han descargado para poder llamar a sus amigos. Como toque original tiene una característica muy divertida, como la de “Knock Knock”, que sirve para conectar el video en vivo antes de que conteste la otra persona, como un tráiler de la misma llamada. También se pueden dejar mensaje de video si no contestan o mandar corazones a los contactos.