Por experiencia, creemos que una de las cosas más molestas que pueden ocurrir cuando estamos frente al ordenador, es intentar desinstalarlo y que el sistema no nos permita hacerlo. También suele suceder que una vez que hemos desinstalado un programa aparecen resabios del mismo y que constituyen una molestia ver cómo se niegan a salir del PC. Por eso, ahora vamos a dejarte algunos trucos para desinstalar un programa cuando el PC no te deja desinstalarlo y no enloquecer en el intento.
Los programas que desinstalan programas
Habitualmente cuando queremos desinstalar un programa que ya no nos es útil o está provocando un mal funcionamiento de nuestro ordenador, recurrimos a los métodos tradicionales. Esto es, si somos usuarios de Windows, recurrir al Panel de Control y luego a la función instalar o desinstalar programas. Pero aquí es donde comienzan algunos de nuestros problemas. Por lo general, suelen quedar archivos basura que pertenecen al programa que intentamos quitar y Windows nos sigue mostrando que el programa aún existe en nuestro equipo.
Por fortuna, existen algunas soluciones un poco más profesionales y que no requieren de un profundo conocimiento. Son los programas especializados en la desinstalación de programas que ya no necesitamos o que no queremos en nuestro ordenador.
Desde estas páginas podemos recomendar a nuestros lectores IOBit Uninstaller o Revo Uninstaller. Ambos cuentan con soluciones que suelen ser de mucha ayuda a la hora de desprendernos de esos programas que ya no queremos.
Revo Uninstaller cuenta con el “Hunter mode”, una función que te permite eliminar un programa con tan sólo un clic. Y podemos afirmarte que la eliminación es definitiva. Por otra parte, IOBit Uninstaller, además de desinstalar programas, dispone de una función que ayuda a reparar aquellas actualizaciones de Windows o cualquier otro programa que se han realizado de manera defectuosa y están provocando un mal funcionamiento de nuestro equipo.
Junto a los 2 programas que te hemos mencionado, existe Absolute Uninstaller que, al igual que los otros, remueven cualquier resto de los programas desinstalados y limpia completamente el Panel de Control.
Estas aplicaciones son excelentes colaboradoras a la hora de desinstalar un programa cuando el PC no te deja desinstalarlo.
Activando el Modo Seguro de Windows
Algunos programas, por más prestigiosos que sean, actúan de una forma bastante perversa. Estos programas se conectan a la internet en el mismo momento que le das inicio a Windows. Esto es todo un problema al momento de querer desinstalarlo ya que cuanto lo intentamos, un desagradable aviso nos indica que “el programa se encuentra en uso y no puede ser desinstalado”.
Golpear nuestro ordenador con un garrote cuando esto ocurre no es la solución más indicada, aunque sea nuestro sentimiento más profundo. La solución suele ser un poco más sencilla y menos dramática.
Esta solución consiste en arrancar nuestro equipo en el Modo Seguro de Windows y una vez que estamos allí, procedemos a desinstalar el programa que deseamos quitar, esto podemos hacerlo desde el Panel de Control.
La forma más simple de arrancar el Modo Seguro en Windows 10 y así poder desinstalar un programa cuando el PC no te deja es con Windows + R accedemos al comando Ejecutar, luego, allí escribimos msconfig damos Enter y en el panel que se abre accedemos a la pestaña Arranque. Una vez allí, tildamos Arranque a Prueba de Errores. Nuestro ordenador se iniciará en Modo Seguro y podremos desinstalar esos programas que nos dan tanto trabajo.
¿Quieres desinstalar programas preinstalados de Windows?
¿Te has dado cuenta el enorme trabajo que da desinstalar uno de los programas que viene con nuestro Windows? Pues bien, aquí van un par de sugerencias por si deseas deshacerte de alguno de ellos.
El procedimiento más simple para eliminar estos programas es utilizando la aplicación 10AppsManager, que te permite instalar y reinstalar cualquiera de los programas que vienen ya instalados con tu Windows.
Existe otra opción que, aunque no lo creas, viene provista por Windows y sirve para desinstalar sus propios programas. Nos estamos refiriendo a Windows Powershell.
Para encontrar este programa, que a veces no es fácil de encontrar, simplemente pídele a Cortana que te lo busque y luego lo abres, una vez abierto, deberás escribir algunos comandos. Para desinstalar, el comando es ppxPackage *nombredelprograma*|Remove-AppxPackage, deberás colocar el nombre del programa a desinstalar entre los asteriscos.
La frontera final
Si han fallado todos los trucos para desinstalar un programa cuando el PC no te deja, siempre existen últimos recursos salvadores. Uno de ellos es la “restauración del sistema”, que lleva tu Windows a un punto anterior y todo lo que hayas instalado con fecha posterior a ese punto, se desinstalará.
Y, por último, puedes reinstalar todo el Sistema Operativo. Recuerda que para ello deberás contar con una copia de seguridad que estará almacenada en un disco duro externo. Te recomendamos usar Macrium Reflect Free, un programa que hará tu copia de seguridad en tu disco externo.
Con estos simple trucos, ya puedes decirle adiós a todos aquellos programas que se resisten a abandonar tu ordenador. Si tienes alguna duda, siempre podrás consultar a tu servicio técnico, él sabrá asesorarte y si tú no te animas a dar estos pasos, puedes encargarles a ellos la tarea.