Hace un par de años se viralizó una fotografía en la que salía la webcam del portátil de Mark Zukerberg (creador y CEO de Facebook) tapada con un pequeño adhesivo. A partir de ahí, las alarmas a nivel social saltaron y todos comenzaron a querer tapar webcam.
Los expertos en el tema llevan años avisando sobre el tema, pero la piedra de toque fue ver, como uno de los grandes de la informática, tomaba una medida tan rudimentaria para protegerse. A partir de ese momento la mayoría de los usuarios comenzaron a copiar esta conducta y empezaron a tapar webcam de los ordenadores y portátiles.
Esto se debe a que el espionaje remoto a través de webcam es una cuestión que viene surgiendo desde hace tiempo. Para muchos hacker es muy sencillo entrar a un ordenador activar la webcam y observar todo aquello que allí ocurre sin que el usuario se dé cuenta.
Cuando se comenzó a hablar de esta situación de espionaje, muchos tildaron de paranoicos a millones de internautas, pero la aparición de la imagen del portátil de Zukerberg con la webcam tapada no hizo más que validar esta hipótesis.
Lo mismo ocurre ahora con los micrófonos de los dispositivos móviles o de los ordenadores. Las alarmas llevan tiempo saltando, pero el detonante llegó cuando se empezó descubrió cómo funcionaba Shazam (aplicación que ayuda a reconocer canciones). Hasta aquí todo iba normal, hasta que se dieron cuenta de que en algunos dispositivos el micrófono seguía activo.
El problema viene de lejos, y es que estamos rodeados de micrófonos, lo que facilita el espionaje. Existen muchas empresas que están interesadas en saber qué piensan y hablan sus usuarios, ya sea para beneficio propio o como mercancía para conseguir cosas de otras marcas.
La sociedad se encuentra rodeada de micrófonos y para mayor comodidad estos siempre están activos, preparados para que los usuarios pregunten: “Hola Siri”, “Ok Google”, u “Hola soy Cortana”. Aunque esto haya supuesto una revolución tecnológica, lo cierto es que cada vez son más los usuarios que descubren que no se sienten cómodos teniendo constantemente activados los micrófonos pues, al igual que ocurre con la webcam, los micros también pueden ser activados de manera remota para escuchar a aquellas personas que se encuentren cerca de él.
Métodos para tapar webcam y desactivar micrófonos
Sea por el motivo que sea, si la webcam o el micrófono no están en uso deben ser desactivados.
¿Cómo tapar o desactivar la webcam?
En función del dispositivo con el que se cuente, el proceso se puede hacer de diferente forma:
- Desenchufando la webcam: tan simple como eso. Los PC de sobremesa suelen usar una webcam externa, generalmente colocada encima del monitor. Para que deje de funcionar solo hay que desconectarla de la red.
- Desactivar el sistema operativo: si se tienen ciertos conocimientos o la posibilidad de acudir a InformaticoGranada, se puede aprender a desactivar el sistema operativo de la webcam cuando se desee. No es muy complejo, pero hay que seguir unos pasos hasta llegar al lugar donde se encuentra.
- Tapar webcam: los portátiles traen incorporada la webcam, por lo que esta no puede ser desenchufada. El método más simple y efectivo es el de colocar una pegatina sobre la lente, aunque es un método muy rudimentario y a muchos no les gusta pues rompe la estética del portátil, pero lo cierto es que es la opción más asequible y sencilla para todos. Para esto valdría cualquier material adhesivo, como una pegatina, o un post-it.
¿Cómo desactivar el micrófono?
Este punto es más controvertido que el anterior. Y se debe a que no se puede tapar el micrófono con una simple pegatina. El micrófono acompaña a los usuarios a todas horas, los teléfonos se llevan en los bolsillos, las tablets en los bolsos, el portátil está en la oficina. Prácticamente no hay lugar donde ocultarse de ellos, por eso lo mejor es aprender cómo desactivarlos.
Este proceso variará en función del dispositivo que se tenga. Si no le queda claro cómo hacer esto en el aparato que tenga, consulte con InformaticoGranada; su personal especializado le dará las pautas para desactivarlo.