Las empresas necesitan tener a mano un soporte informático para poder solventar los problemas técnicos que se vayan fraguando en el día a día. El soporte informático se trata de un servicio mediante el cual los especialistas en apoyo informático o expertos en digital, ofrecen asistencia técnica dando asesoramiento ante los posibles problemas.
Este trabajo puede proporcionarse por un departamento de la empresa o por un proveedor externo que es contratado por el usuario y que trabajará en el negocio el tiempo que se necesite.
¿Qué modelos de soporte informático existen?
Se distinguen dos formas de presentación de este servicio:
- Soporte técnico físico: es aquel que atiende y ejecuta automáticamente los programas de diagnóstico para resolver el problema “in situ”, es decir, desde el edificio de la empresa. Su labor, además de consistir en hacer un diagnóstico y proporcionar una solución, radica también en realizar formación del equipo en el uso de software y hardware.
- Soporte informático: se realiza a través de la red o por teléfono, y se suele dar por parte de proveedores que ofrecen un servicio y también las soluciones a posibles problemas. A través de opciones como el escritorio remoto, el técnico puede acceder directamente al equipo del cliente para así llevar a cabo su trabajo de forma totalmente libre.
¿Cómo trabaja un soporte técnico?
Cuando existe un contrato entre proveedor y cliente, se deben especificar cuáles serán las acciones que se deberán realizar. Una vez se haya seleccionado al especialista y se decida si al proceso de soporte será físico u online, se tendrá que redactar un contrato en el que se especifiquen todas las medidas.
Ventajas de contar con un soporte informático remoto
El soporte técnico remoto no tiene por qué tener menos calidad que uno físico:
- Se dispone de varias modalidades para cubrir diferentes necesidades.
- El equipo de gestión está compuesto por especialistas.
- Suele ser un servicio integrado a otros contratados, por lo que su rentabilidad aumenta.
- Es eficaz y eficiente, pues está disponible de manera continua para ofrecer sus servicios.
¿Qué es el mantenimiento informático?
Las empresas actualmente necesitan utilizar la informática para la gestión y el desarrollo de su negocio, pues sin ella no se podría ejecutar casi ninguna acción. No todas las personas que tienen una empresa o negocio son capaces de realizar el mantenimiento de sus propios sistemas y por eso buscan a alguien que se los gestione.
Áreas principales del mantenimiento informático
Se podría reducir en tres ramas:
- Mantenimiento de ordenadores: gestionan todo lo relacionado con problemas de software y hardware, con problemas de seguridad y con redes informáticas. Ya sea para ordenadores de mesa, portátiles o tablets.
- Mantenimiento de servidores: además de monitorizar los servidores de la empresa, también los administran y gestionan. Esto suele representar una parte muy sensible del negocio pues, incluso, el negocio en ocasiones no existiría sin el servidor . Se debe estar pendiente de ellos de manera regular.
- Mantenimiento de software: es lo que entendemos como el mantenimiento de aplicaciones para empresas. Por ejemplo, si se va a desarrollar un software especializado, se requerirá de personal especializado que lo revise y lo mantenga para que no haya ningún fallo.
Desde Informática Granada, siempre aconsejamos que los clientes busquen personal especializado, pues en la actualidad la tecnología es la columna vertebral de cualquier empresa, ya sea grande o pequeña.
La importancia del mantenimiento informático
Es necesario llevar un cuidado riguroso:
- Un ordenador necesita cuidados: con un mantenimiento adecuado, podrá prolongar en el tiempo la compra de nuevo material.
- Estarán seguros gracias a los sistemas de seguridad que implementan los de mantenimiento.
- Se podrán solucionar los problemas informáticos en poco tiempo y no será necesario pasarse horas buscando en Google qué ocurre . Contar con personal especializado evitará problemas a largo plazo.
- Se le sacará el máximo rendimiento a la informática dentro de la empresa. Aprovechará todas sus ventajas para que los trabajadores rindan más y mejor al mismo tiempo, pues se evitarán pequeños y grandes fallos.
- Gracias al personal que gestiona el mantenimiento, los trabajadores dejarán de arrastrar problemas técnicos durante meses. En ocasiones, debido a la falta de personal, muchos trabajadores acaban estresándose por no poder solucionar pequeños errores que les ralentizan el día a día.