Los servidores son aparatos informáticos que tienen la función de almacenar, distribuir y suministrar información. También, los servidores desempeñan su función basándose en el modelo “cliente – servidor”. Que, por lo general, los clientes suelen ser un ordenador o una aplicación que requieren de una información del servidor para que pueda funcionar correctamente.
Servidores físicos o virtuales
Así mismo, los servidores brindan la pesquisa solicitada por el cliente siempre y cuando el cliente se encuentre autorizado. Entre los servidores podemos encontrar los físicos que es un tipo de hardware, también llamado como host (anfitrión).
Estos son máquinas que tienen forma de torre, y forman parte de una red de nodos basados en software.
En cambio, los virtuales (VPS, Virtual Private Server) son software que le ofrecen servicios a otros programas o clientes.
Los servicios que dan los servidores son muy solicitados, por lo que se recomienda no apagarlos y si en supuesto caso un servidor deja de funcionar. Esto implicaría un enorme problema para los usuarios; por tanto, suelen programarse para que no tengan fallos.
Ventajas y desventajas de los servidores físicos
- Le ofrecen a sus usuarios menos ruidos.
- Más seguridad.
- Mejor control de la temperatura.
- Centralización de las gestiones de los usuarios y contraseñas.
- Reduce el número de credenciales dentro de la red.
- Establece políticas en los ordenadores Windows
- Es más fácil gestionar las copias de seguridad.
- Brinda exclusividad.
- Administración.
- Seguridad.
- Mantenimiento.
- Versatilidad.
- Sistema Operativo.
Desventajas de los servidores físicos
- Los servidores físicos son más costosos que los virtuales.
- Estos servidores suelen ser gestionados mediante paneles de control, pero siempre es recomendable tener conocimientos previos acerca de estos paneles de control.
- Si decidiste optar por los físicos te recomendamos, que te asegures que las medidas de seguridad sean las más eficaces y apropiadas para tu negocio, así como también que sean administrados.
Las ventajas de los servidores virtuales
- Las instalaciones se pueden simplificar de tal manera que puedes ahorrar espacio, tiempo y dinero.
- Su gestión es centralizada y es compatible con todas las aplicaciones.
- Tiene mayor disponibilidad y recuperación en caso de que ocurra un desastre.
- Posee una capacidad superior de ejecutar copias de seguridad y además puede utilizar muchos entornos de sistemas operativos en la misma computadora.
- Por otra parte, tiene acceso controlado a datos confidenciales y propiedad intelectual, manteniéndolos seguros dentro del centro de datos.
- Mejor uso de los espacios.
- Tiene una mejor utilización del hardware.
Desventajas de los servidores virtuales están:
- Si los servidores virtuales se desconectan todos los sitios web alojados se cerrarán, por lo tanto, la compañía deberá configurar un grupo de servidores.
- La admiración de estos servidores debe ser monitoreados a través de máquinas virtuales.
- Cuando varios equipos virtuales se están ejecutando en el mismo host. el rendimiento por lo general se ve afectado, si la computadora carece de energía.
- Gran consumo de RAM, ya que cada aparato virtual ocupa un área separada de la misma.
- Los servidores virtuales requieren de múltiples enlaces en una cadena que deben trabajar juntos de manera coherente.
- Por último, tenemos un gran uso del espacio en un disco, porque toma los archivos para cada sistema operativo instalado en cada artefacto virtual.
Selección según las necesidades del cliente
Luego de analizar las ventajas y desventajas de ambos servidores; debemos pensar en las necesidades que pueda tener cada empresa o cliente. Si necesitan de espacio para alojar fotos; videos o un espacio más significativo en donde puedan almacenar una base de datos enorme.
Existe una infinidad de planes y servicio para empresas donde se brindan servicios como el llamado laaS (Infraestructura as a Service). En donde se les ofrece a los consumidores la provisión de procesamiento; almacenamiento, redes y cualquier otro recurso de cómputo necesario para instalar software.
Finalmente, el mundo de los servidores es muy amplio, y lo ideal es seleccionar una opción que puedas aprovechar al máximo.
Servicio en la nube
Estos planes incluyen sistema operativo y aplicaciones. Claro los usuarios no tienen el control sobre el sistema de nube subyacente, pero si del sistema operativo y de sus aplicaciones. Si necesitas proteger fotos, videos y música puede elegir un cloud.
No obstante, si requieres alojar tu web o correos podrás utilizar una de las diferentes modalidades de hosting compartido. Ya que tus correos siempre tendrán una alta disponibilidad y lo más importante un servicio estable.