Informático granada

Seguridad infantil online: Navegación segura para los peques

Compartir:

El mundo de internet es maravilloso, podemos trabajar, recolectamos información, interactuamos con otras personas, compramos y vendemos. Nunca tanta información estuvo al alcance de tantas personas en el mundo. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones es cómo protegemos a nuestros hijos de información inconveniente, de vincularse con personas que no corresponde y cientos de preguntas de este estilo. Es por esto que nos tomamos la libertad de armar estos tips para padres, referidos a la seguridad infantil online para garantizar una navegación segura para los peques de la casa.

¿Por qué es necesaria la seguridad infantil online?

Seguramente, habrán escuchado el término nativos digitales. Es así como se ha denominado a las nuevas generaciones que llegaron a este mundo, no ya con un pan bajo el brazo, sino con un smartphone, una Tablet o una laptop. Sorprende ver como niños de poco más de un año, manejar estos dispositivos con una habilidad envidiable. Ellos aprenden en días lo que a nosotros nos costó mucho tiempo.

Por lo tanto, intentar disociar a estas generaciones de nativos digitales de las herramientas que les son tan naturales, es casi una tarea imposible. Ahora bien, si no podemos desprenderlos de los dispositivos con los que conviven las 24 horas del día, los padres tenemos una enorme responsabilidad en mantener un control de todas las actividades que nuestros hijos hacen en internet. La red les proporciona enormes beneficios, pero sin el control adecuado, los expone a peligros, también importantes.

La seguridad infantil online no trata, solamente, de medidas técnicas en los dispositivos para proteger a los peques de la casa. También se trata de una labor sistemática de crear la conciencia entre nuestros hijos de un manejo responsable de sus actividades en internet.

En un artículo anterior, hablábamos de los beneficios de instalar Magic Desktop en los ordenadores y dispositivos del hogar. Se trata de una plataforma que convierte al PC en un lugar absolutamente seguro y divertido para los niños. Pero, existen otras tareas que podemos abordar.

El control parental en la navegación segura para los peques

Los padres no podemos pretender que nuestros hijos actúen como adultos en la internet, simplemente porque no lo son. Están llenos de curiosidades y audacia, tan necesarias para su desarrollo pleno como personas. Entonces, es aquí donde comienza nuestra tarea responsable como padres.

Una de las primeras acciones, y por supuesto, muy importante es la instalación en los dispositivos del hogar, de un buen antivirus que tenga incluido un control parental. Esto, cumplirá una doble misión. Por un lado, va a proteger nuestros equipos del ataque de virus, y por el otro, definir parámetros de acceso a internet por parte de nuestros hijos.

El control parental es un aliado indispensable para la seguridad infantil online, ya que nos permite definir qué pueden ver nuestros hijos en internet. Bloque fotos, páginas y accesos inapropiados. Por medio de un usuario y una clave de acceso previamente definidos, lograremos una navegación segura para los peques.

Horarios y espacios de navegación

Es importante definir con nuestros hijos un horario limitado de acceso a internet. Los niños deben compartir las maravillas de internet, junto a otras actividades: juegos al aire libre, paseos, tareas escolares deportes etc. Por eso, es una tarea importante por parte de los padres, definir los horarios que los niños podrán pasar frente al ordenador o los dispositivos.

También es de relevancia, establecer que durante los horarios en que al niño se le permite disfrutar de internet, esto se haga en los espacios comunes del hogar. De esta manera, podremos estar atentos a las páginas que visita y con quién se relaciona en las redes sociales.

Control de acceso a las redes sociales

La mayor parte de los navegantes pasa su tiempo en internet disfrutando de las redes sociales. Esto, también, incluye a los niños y jóvenes. Es una nueva forma de relacionarse y de establecer vínculos con otras personas.

Los padres deben tener un control absoluto sobre las actividades de los peques en las redes sociales. Conocer su lista de contactos, saber cuáles son sus intereses en las redes. Por supuesto, conocer qué suben ellos a sus perfiles sociales.

Si la edad del niño lo permite, es importante comenzar a tener charlas sobre los problemas de ciberacoso y los depredadores en internet. A veces, esto puede resultar un problema para los padres, no saber cómo encarar estas conversaciones con nuestros hijos. Pero, hoy en día, con el auge de la virtualidad, existen numerosos psicopedagogos que se han especializado en estos temas. Buscar su consejo y apoyo, nunca está de más.

Disfrutar juntos de internet

El mundo virtual es una realidad y negarla es un paso en el sentido equivocado. Padres e hijos pueden sacar enormes provechos de estos adelantos de la humanidad. Y en nuestro rol de padres, debemos guiarlos, acompañados de las herramientas adecuadas, para garantizar que ellos disfruten de las posibilidades de internet, a la vez, que creamos un entorno de seguridad infantil online.

Seguramente, seguiremos abordando estos temas, referidos a la seguridad infantil online y las acciones que como padres podemos darnos para una navegación segura para los peques ¿Tienes hijos? Nos gustaría que nos cuentes cómo manejas la relación de ellos con el mundo virtual. Tus comentarios pueden ser de mucha utilidad para otros padres.

Artículos relacionados