Informático granada

Recicla tu viejo PC para los peques de casa

Compartir:

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Recicla tu viejo PC para los peques de casa. En ocasiones tenemos en casa algún viejo PC de sobremesa que ha quedado obsoleto para nuestras utilidades y termina abandonado en algún rincón de casa. Una de sus opciones de reciclaje es adaptarlo a los más pequeños, que disfruten y le den uso. De este modo nos aseguramos que el PC principal de casa está a salvo sin riesgo de perder nuestros datos importantes por un mal uso.

En el artículo de hoy del blog de Informático Granada te enseñaremos a renovar tu viejo PC y adaptarlo con contenidos personalizados para los más pequeños de la casa. Por un lado controlaremos el uso del ordenador y sus contenidos, y por otro mantendremos a salvo el ordenador principal de casa de averías por mal uso.[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text]

Primer paso: Repaso de periféricos

En primer lugar, comprobaremos que el ordenador está completo con los periféricos básicos: torre del ordenador, pantalla, ratón y teclado y todos sus cables correspondientes. Con esto será más que suficiente. En caso de faltar alguno, siempre puedes recurrir a tiendas especializadas de bajo coste, tiendas de segunda mano, o la opción de preguntar a tu técnico de confianza si posee el elemento de alguna reparación antigua.

La idea por supuesto es no gastar demasiado dinero en elementos nuevos, sino reciclar viejos elementos de casa para darles un nuevo uso.

Segundo paso: Formateo del sistema operativo

Debemos tener en cuenta, que si se trata de un PC antiguo muy posiblemente no soporte sistemas operativos de última generación, o en caso de hacerlo, no será lo más óptimo pues puede ralentizar demasiado la máquina y convertirla en un ordenador poco útil.

Windows XP

Es posiblemente la mejor opción. ¿Por qué? Fácil, el sistema es intuitivo y es el que más se utiliza así que será bueno que los más pequeños lo dominen pronto. También cuenta con gran compatibilidad con programas educativos y de formación, así como juegos para los momentos de ocio. Es recomendable usar siempre la última versión, puesto que es la más actualizada y más moderna.

Edubuntu

Si tu opción no es Windows, entramos de lleno en el mundo Linux. Edubuntu se trata de un sistema operativo basado en Ubuntu pero compilado para estudiantes y los más pequeños de casa. Integra una larga lista de aplicaciones educativas desde astronomía hasta álgebra o lógica. Diseñado para niños desde los dos años, tiene una interfaz muy básica e intuitiva.

Se trata de un sistema operativo gratuito, así que se puede descargar sin problema desde su página oficial.

Tercer paso: Controla la seguridad del PC

Los niños no entienden de seguridad, de qué borrar y qué no, y por supuesto de cómo hacer un buen uso de internet. Por ello, vamos a asegurar totalmente el nuevo ordenador para minimizar el riesgo de un mal uso.

El primer paso será instalar un antivirus, hay que tener en cuenta para ello que los antivirus más novedosos pueden ralentizar mucho nuestro sistema ya que van a requerir de importantes recursos que posiblemente nuestra máquina no soporte. Así que intentaremos que sea un antivirus propio para Windows XP o Linux si nuestra alternativa ha sido esa. Existen multitud de opciones gratuitas en el mercado válidas para este uso.

Por otro lado, es importante ver si nuestro antivirus tiene control parental. Con esta herramienta, podremos saber qué hacen nuestros hijos en el ordenador, cuanto tiempo pasan conectados, qué uso se hace de las redes sociales o incluso ver su historial de búsquedas.

El segundo paso es activar el corta fuegos desde el panel de control. Y si vamos un paso más allá, podemos utilizar las DNS de OpenDNS en la configuración de red que de forma gratuita podemos filtrar contenidos marcados como malware o crear listas de dominios que se pueden cargar o no en nuestro ordenador. De este modo, las páginas más peligrosas no llegaran ni tan siquiera a cargarse en el navegador.

Cuarto paso: Usuarios

Es importante crear una cuenta para el administrador del sistema (nosotros) y otra con menos permisos para nuestros hijos. Al menos la primera debe tener contraseña, y asegurarnos que es privada. Desde esta cuenta se podrá administrar todo el equipo, controlando su uso y restringiendo el acceso. Así, el resto de cuentas puede controlarse y limitar su acceso para que no puedan cambiar nada de la configuración del ordenador ni queriendo ni por accidente.

Quinto paso: Programas

Ya solo nos queda instalar los programas que deseemos para el uso del PC. Hay que tener en cuenta cual es la edad del pequeño que usará este ordenador, para así enfocar las utilidades entorno a sus conocimientos y desarrollo educativo.

Debemos instalar un navegador actualizado: Chrome, Firefox o Internet Explorer son buenas opciones siempre que instalemos sus últimas versiones.

Si queremos instalar herramientas educativas, el más famoso es LibreOffice, de licencia gratuita que permitirá hacer hojas de cálculo, procesador de textos o presentaciones para el colegio.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]f tw

Si os ha gustado el articulo haz click en Me gusta.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados