[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]¿Puedes adquirir un ordenador por 30€? Ahora la respuesta es sí. Se trata de la nueva versión Raspberry Pi 2. Tras el abrumador éxito de su primera versión llega la evolución de este ordenador ‘low cost’, seis veces más potente que su versión anterior e incluye una adaptación de Windows. Ya fue en 2012 cuando comenzó a hacerse un hueco en el reñido mundo de la informática promoviendo un motor llamado “Internet de las cosas” (Conexión a la red de varios objetos.).
¿Qué es Raspberry Pi?¿Qué características posee este pequeño dispositivo? ¿Es capaz de funcionar como un ordenador personal? En el artículo de hoy de Informático Granada vamos a responder a estas y más preguntas al respecto.[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Qué es Raspberry Pi?
Es un microordenador del tamaño aproximado de un ratón. Se trata de una placa que soporta un pequeño procesador, un chip gráfico y una memoria RAM. Inicialmente se pensó para el aprendizaje de la informática, desarrollado para que de forma fácil y practica…
¿Funciona como un ordenador completo?
Sí. La principal diferencia entre éste y un ordenador convencional, es que el Raspberry no incluye en cable de alimentación, la caja contenedora o el disco duro, ya que en lugar de éste último usa una tarjeta SD. El resto de periféricos como el ratón, teclado o pantalla pueden conectarse via USB pero tampoco se incluyen en el precio base del producto.
¿Qué precio tiene en el mercado?
Su precio parte de 30€. Existen dos modelos A (apenas comercializado actualmente) y B , siendo este último un modelo mejorado con el doble de memoria, dos puertos USB y contenedor para cable de red.
¿Es un ordenador potente?
Todo dependerá de lo que entendamos por ordenador potente, pero desde luego que sus prestaciones son muy eficientes. El procesador de cuatro núcleos funciona a 900 Mhz y puede acelerar gráficos 3D por hardware. Resultará lento en muchas aplicaciones en comparación a la rapidez a la que estamos acostumbrados en ordenadores y dispositivos habituales, pero su potencia es asombrosa en comparación a su reducido tamaño.
¿Qué sistema operativo emplea?
Cualquier sistema operativo basado en kernel de Linux es compatible como pueden ser Android o Unix. También para facilitar su aprendizaje existen entornos gráficos similares a Windows. Microsoft ha informado recientemente que está trabajando junto a los desarrolladores de Raspberry Pi 2 para poder proporcionar en un futuro próximo un Windows 10 compatible y totalmente gratuito.
¿Se puede usar por cualquier usuario?
Sí y no. Se trata de un dispositivo que requiere de un poquito de habilidad con Linux, pero hoy día no hay nada que no resuelva una buena búsqueda en Internet. Así que si eres un usuario curioso y paciente este dispositivo no presentará gran problema para ti.
¿Qué puedo hacer con éste miniordenador?
¿Recuerdas aquel viejo ordenador que tenías en casa allá por 2002/2003? Posiblemente Raspberry pueda ser muy similar a él y sus prestaciones. Evidentemente tiene ciertas limitaciones, es muy lento en algunas ejecuciones y no permitirá la visualización de videojuegos actuales. Sin embargo, existe una gran diferencia entre este pequeño ordenador y tu viejo ordenador: su tecnología es limitada pero no antigua. Esto quiere decir que sus piezas usan la última tecnología. Esto nos permitirá por ejemplo, poder ver videos de alta calidad sin problema y dados los paquetes de aplicaciones que podemos obtener, sus posibilidades ante capacidades creativas son enormes.
Si os ha gustado el articulo haz click en Me gusta.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]