Informático granada

Qué es el ransomware y por qué es peligroso

Compartir:

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Vamos a continuar con uno de los temas más delicados y actuales, para todos aquellos que son usuarios habituales de internet: la seguridad informática. En esta oportunidad vamos a abordar los problemas que puede ocasionar un malware sumamente peligros. El ramsomware, un programa malicioso que puede costarnos muy caro. En este artículo vamos a analizar qué es el ramsomware y por qué es peligroso. El objetivo es que algunos peligros que se presentan en internet, no deben hacernos perder de vista los enormes beneficios que nos otorga, tanto a nivel laboral, como entretenimiento, fuente de información y espacio para relacionarse y desenvolver distintas actividades.

¿Qué es el ransomware?

Los malware o programas maliciosos, son programas que se alojan en nuestros ordenadores, sin que nosotros nos demos cuenta. En general, no son altamente dañinos, pero puede ocasionar numerosos problemas, entre ellos ralentización del funcionamiento de nuestro equipo, posible pérdida de datos y hasta, sufrir una invasión de publicidad no deseada.

Pero existe un malware, conocido como ransomware, que puede provocar serios problemas ya que se trata de un programa que “secuestra” nuestros archivos o escritorio y no podemos librarnos de él hasta no pagar un “rescate” como en cualquier secuestro.

En general, el ransomware actúa encriptando nuestros archivos e impidiéndonos el acceso a ellos. Cuando esto ocurre, al querer entrar a un archivo, nos aparecerá una pantalla indicando que los archivos han sido encriptados y los “hackers-secuestradores” son tan delicados que nos permiten ver un listado de todos los archivos que han sido atacados.

En la misma pantalla colocan un acceso para realizar “el pago del rescate” que, por lo general, es en bitcoins. Ahora que ya sabemos qué es el ransomware y por qué es peligroso, vamos a profundizar un poco más el tema.

¿Cómo ataca un ransomware?

Las formas más comunes que tienen los ransomware para acceder a nuestros ordenadores es por medio de correos electrónicos. Algunos de ellos adoptan emulan un mail donde nos piden confirmar datos de algún programa o aplicación que estamos usando, o bien vienen con algún archivo adjunto.

Otra forma de ingreso es mediante perfiles falsos en redes sociales, donde ofrecen programas y aplicaciones para nuestros dispositivos. Una vez que interactuamos con estas formas de ingreso, el malware se alija en nuestro ordenador y comienza su acción de captura de los archivos.

Es posible que a través de un SMS o un mensaje de Whatsapp te llegue un enlace y si lo abres, el ransomware se habrá apoderado de tus archivos.

¿Qué sucede cuando se produce un secuestro?

Por lo general, los principales blancos de ataque son empresas que tiene un alto nivel de vulnerabilidad y sobre todo capacidad de pago. Las autoridades estatales de seguridad informática se han mostrado impotentes ante este tipo de amenazas, de hecho, el FBI sugiere pagar como vía más rápida para solucionar el inconveniente. Pero esto, para nada nos asegura que no se vuelva a repetir este tipo de secuestro.

Una de las versiones más peligrosas de ransomware es el conocido como Cryptowall 3.0 y es considerado el responsable de pérdidas por más de 300 millones de dólares.

Una vez que los archivos han sido encriptados, la mejor solución es limpiar el ordenador con un antivirus actualizado y reemplazar los archivos infectados por una copia de seguridad. Y aquí es donde debemos valorar la importancia de contar con una.

En InformaticoGranada o en tu servicio técnico de confianza, podemos realizar una limpieza que permita eliminar definitivamente la amenaza.

¿Cómo podemos evitar un ataque?

Como ya lo hemos mencionado, contar con copias de seguridad de tus archivos más importantes, es la clave principal para evitar el odioso trámite de tener que pagar por un secuestro.

Mantener el sistema operativo y los antivirus actualizados, dificulta la posibilidad que los hackers puedan infectar tu ordenador.

Es importante evitar abrir archivos adjuntos o completar formularios o enlaces de correos electrónicos de dudosa procedencia. Debes desconfiar de los enlaces que llegan vía SMS o Whatsapp, una buena medida puede ser consultar antes al remitente, de qué se trata el enlace que ha enviado.

Al descargar programas o aplicaciones, debes procurar hacerlo desde los sitios oficiales. Las descargas piratas suelen ser el mejor vehículo para el ingreso de un ransomware.

Hemos tratado, con este artículo, de conocer qué es el ransomware y por qué es peligroso. Si te preocupa mucho la seguridad de tu ordenador, puedes acudir a tu servicio técnico, que ellos sabrán asesorarte y proveer a tus equipos de las mejores defensas contra estos ransomware. Nos interesa conocer su opinión, si has sido víctima de un ciberataque y cómo lograste solucionarlo. Internet está para servirnos y para que la disfrutemos plenamente, conocer medidas básicas de seguridad informática harán de tu experiencia como navegante, algo enriquecedor y divertido.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados