Informático granada
Problemas informáticos en verano

Problemas informáticos en verano

Compartir:

El verano es una de las mejores estaciones para descansar, pero no para nuestros dispositivos y su seguridad. Es habitual que, tras volver a casa o al trabajo después de unos días de descanso, nos encontremos con alguna sorpresa desagradable relacionada con el mundo de la informática. La mayoría de los problemas informáticos en verano se deben a la falta de mantenimiento y de prevención antes de la escapada.

Desde Informático Granada, sabemos que muchos de los problemas informáticos en verano son prevenibles; es decir, pueden solucionarse  antes para que al regreso no se tenga que pasar por un disgusto de este estilo. En este artículo, pretendemos explicar cuáles son los problemas informáticos en verano más habituales con los que nos encontramos.

Problemas informáticos en verano

A continuación, detallaremos los problemas informáticos que más suelen producirse durante los meses de verano. Con esta información, podrás estar alerta y prevenirlos en la medida de lo posible:

Altas temperaturas en el hardware

Durante el verano los equipos sufren con el aumento de temperatura; y aunque pueda parecer algo sin importancia, suele traer graves consecuencias. Por la exposición al calor, los discos duros pueden romperse, lo que provocaría grandes pérdidas de información. La solución a este problema es contratar un servicio de monitorización preventiva para que pueda supervisar todos los componentes de la red. Si tienes una empresa, implementar este servicio será muy necesario para salvaguardar toda la información.

Aplicaciones y servicios sin actualizar

Muchas empresas y usuarios no se preocupan de actualizar periódicamente los servicios de sus dispositivos, lo que podría poner en riesgo su seguridad, ya que permitiría que delincuentes informáticos accedieran a ellos fácilmente.

Para solucionarlo, es necesario hacer una revisión preventiva de los sistemas, comprobar las actualizaciones y automatizarlas para que nunca se quede una colgando. Aunque la automatización es una forma segura, es importante supervisar que las actualizaciones se hagan realmente, dado que con el paso del tiempo se pueden desconfigurar y volveríamos a tener el mismo problema.

Ciberdelincuencia

Los ciberataques son cada vez más comunes y sofisticados, y siempre están al acecho intentando entrar a diferentes equipos para robar datos que puedan usar en contra de los propietarios. Para evitar este problema, que podría tener consecuencias muy graves para el usuario o empresa, es importante contar con una solución de antivirus o un cortafuegos. De esta forma, se asegura una protección completa que, además, suele ser asequible.

Aunque, si lo que tienes es un negocio, nosotros te aconsejamos contar con un equipo que realice todas estas supervisiones y que pueda arreglar cualquier problema de forma inmediata.

Virus

Infectar cualquier dispositivo es muy sencillo: con la descarga de un archivo, utilizando un USB que estaba previamente infectado sin saberlo, al entrar en una web desprotegida, etc. Para evitar esto, lo ideal es que se cuente con un sistema antivirus adecuado que permita atacar cualquier intento de entrada.

Fallo en el sistema de seguridad

Se pueden producir fallos en el software y el hardware, ya sea por cortes de luz, inundaciones, robos e incluso incendios. Esto es poco evitable, ya que nadie sabe si un día se le va a inundar la casa o a incendiar la oficina, por lo que la solución pasa por incrementar estrategias de copias de seguridad.

Es algo que a muchas personas puede parecerles tedioso, pero es imprescindible; ya seas un particular o una empresa, las copias de seguridad pueden salvarte de muchos problemas, pues la información nunca se perdería, y podrías acceder a ella de nuevo fácilmente. Si no sabes cómo hacerlo, nosotros desde aquí podemos ayudarte.

Problemas con los cortes de luz

Los picos de tensión o cortes de suministro pueden afectar la conservación de los datos. En verano es muy frecuente que esto ocurra dada a la sobrecarga que suelen tener los sistemas eléctricos. Para evitar estos problemas, que pueden dañar los discos duros, lo recomendado es instalar un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) en los ordenadores y el servidor. De esta forma, estarán protegidos ante cualquier anomalía que suceda en la red eléctrica.

Como hemos comentado, en verano pueden ocurrir apagones, subidas de tensión, cortes de luz por tormentas, etc. Esto se debe a la sobrecarga que existe, sobre todo en determinados puntos de la península, debido a las altas temperaturas y al uso del aire acondicionado sin descanso.

Para evitar cualquier disgusto, lo mejor es tomar en cuenta todas las medidas que han sido explicadas en los párrafos anteriores; de esta manera, podrás tener un feliz regreso de vacaciones y no te verás en la agobiante situación de estar buscando una solución casi imposible.

 

 

Artículos relacionados