Informático granada
Privacidad online. Es hora de proteger tus datos personales

Privacidad online. Es hora de proteger tus datos personales

Compartir:

El enorme impacto que hoy tiene el uso de internet en la vida cotidiana, ha convertido a la red en una enorme y universal base de datos. Los perfiles en redes sociales, operaciones de comercio electrónico, plataformas de empleo, puestos de trabajo virtuales, etc. hacen que todo lo referente a nosotros se encuentre registrado en internet. Es por eso que la protección de los datos personales y nuestra privacidad en la web, adquiere cada vez más relevancia. A la par del crecimiento del uso de internet, crecen los delitos a partir de vulnerar nuestra privacidad y apropiarse de nuestros datos personales.

¿Qué son los datos personales?

Aunque la respuesta a esta pregunta resulte casi obvia. Los datos personales son mucho más que los referidos a apellido, nombres, dirección, correo electrónico, etc. los datos personales hacen referencia, también, a nuestros gustos en música, libros, artes, cine, deportes. Nuestra forma de pensar, ideología, elección sexual y contactos son parte de este universo de información que se puede extraer sobre nosotros. Pensemos que, así como las empresas de marketing digital pueden focalizar sus campañas según las preferencias de cada usuario. Los ciberdelincuentes también pueden hacerlo a partir de recolectar todos esos datos. Correos electrónicos con programas maliciosos, estafas y scams, son más efectivos si están desarrollados a partir de los datos personales de los usuarios.

Es evidente que en la protección de los datos personales deben intervenir necesariamente varios actores. En primer lugar, es una responsabilidad de primer orden por parte de los gobiernos, las empresas y sitios de importancia de internet, asegurar una correcta protección de los datos de sus usuarios. En los últimos años, han sido impactantes las noticias relacionadas con el hackeo de bases de datos de empresas, sedes gubernamentales y sitios relevantes. Los diferentes gobiernos han profundizado sus protocolos exigibles para la protección de datos personales.

Los usuarios, por otro lado, debemos asumir una actitud cada vez más comprometida con la privacidad online y la protección de los datos personales. Veamos algunas acciones que podemos adoptar para mejorar esta seguridad.

La actualización permanente

Una de las claves para mejorar la protección de los datos personales es mantener todas las aplicaciones de nuestros dispositivos siempre actualizadas. Las empresas desarrolladoras están lanzando de manera frecuente, nuevas versiones de cada una de sus aplicaciones y de esta manera mejoras la seguridad, crean parches para corregir fallas, etc.

Un ejemplo es que después de mucho tiempo y numerosas críticas, Whatsapp se avino a encriptar los mensajes mejorando notablemente la seguridad y protección de los datos personales. Es conveniente permitir que nuestras aplicaciones se actualicen automáticamente.

La letra pequeña

Cuando descargamos una aplicación o cuando nos suscribimos a alguna plataforma que demande nuestros datos personales más importantes, incluyendo tarjeta de crédito, es conveniente, aunque sumamente engorroso, leer los términos y condiciones y que destino se les dará a nuestros datos personales. También debemos informarnos si tenemos la posibilidad de darnos de baja y borrar los datos. Hace un tiempo cuando se produjo el famoso hackeo de la base de datos del sitio de citas online, Ashley Madison, muchos suscriptores se encontraron con la novedad que para salirse del sitio debían abonar una importante suma de dinero y si bien el sitio garantizaba que los datos no serían publicados, no podía hacerlo con relación a borrar toda la información de la base de datos. En la “letra pequeña” de este sitio se señalaba claramente que Ashley Madison podía disponer de los datos del usuario y compartirlo “con sitios amigos” – entiéndase sitios amigos por vender las bases.

Asegurarse la buena reputación de las aplicaciones es, también, una medida saludable. Antes de descargarla debes asegurarte que sea desde un sitio seguro, mira la opinión de otros usuarios, evita los sitios que ofrecen descargas gratuitas de programas, estos suelen tener oculto contenido malicioso.

Dime dónde te conectas y te diré que riesgos corres

Los cyber-cafés, locutorios o bares con servicio de internet son siempre divertidos, un importante lugar para compartir con amigos, mientras chateamos, paseamos por las redes sociales y, hasta, trabajamos. Sin embargo, estas conexiones no siempre suelen ser seguras, muchos delincuentes informáticos utilizan este tipo de lugares para dejar instalados sus anzuelos y salir a la caza de incautos ¿Esto significa que no debemos usar estos lugares? De ninguna manera, puedes seguir concurriendo a estos lugares, sólo que debes tener la precaución de no exponer tus datos. Por ejemplo, no realizar operaciones de e-commerce, home banking, apertura de cuentas, etc.

Acciones complementarias de seguridad

Las contraseñas que utilicemos para nuestros diferentes ingresos deben ser potentes. La combinación de números, letras y símbolos, junto a mayúsculas y minúsculas es la manera de hacer de nuestras claves de accesos, una herramienta de seguridad y protección de la privacidad. Cambiarlas periódicamente colabora con esta tarea, lo mismo que la clave de tu servicio domiciliario de Wi-Fi.

Por último, una recomendación necesaria es hacer backup periódicos de todos nuestros discos, ya sea en un disco duro externo, pendrives, etc. Un virus, un error humano pueden dejarte sin todos tus datos, resguardarlos es, también, una buena práctica para la protección de tus datos personales.

Artículos relacionados