Informático granada
pixeles-muertos

Píxeles muertos: ¿cómo repararlos?

Compartir:

Pocas cosas dan más rabia que sentarse delante del monitor y observar que hay uno o varios píxeles muertos, sobre todo aquellos que están en zonas claras de la imagen o en el centro de la pantalla, pues resaltan aún más. Es que, una vez que se ha detectado, es difícil no focalizarse en ese pequeño píxel que ha decidido dejar de cumplir su función.

Cada píxel de una pantalla LCD está compuesto de tres subpíxeles: uno rojo, uno verde y uno azul. Un píxel muerto es aquel que permanece apagado cuando se enciende el monitor. También puede darse el caso de que el píxel esté atascado y no roto Esto ocurre cuando uno de los tres subpíxeles no cambia de color, lo que provoca que la zona en la que se encuentra parezca más clara u oscura que el resto de la pantalla.

Antes de asustarse pensando que se ha roto definitivamente, es posible plantearse un conjunto de estrategias para ver si se consigue arreglarlo. Se trata de utilizar una serie de programas que pueden devolver a la vida esos píxeles muertos. Si tras estos intentos el problema persiste, será necesario acudir a un profesional, como los de Informática Granada, pues siempre saldrá más rentable intentar repararlo que invertir en un monitor o portátil nuevo.

Pixeles muertos: programas para repararlos

En esta guía se explicará cómo reparar los pixeles muertos con algunas de las aplicaciones disponibles en la red. Sigue paso a paso los detalles que se desarrollan a continuación:

JScreenFix: disponible en web

Es la solución más cómoda para arreglar pixeles. Se trata de una aplicación web, por lo que no será necesario descargarla en el PC, lo que permite que esté disponible para cualquier plataforma, incluidas iOS o macOS.

Es necesario seguir los pasos que a continuación se detallan para conseguir el mejor resultado:

  1. Abrir el navegador de preferencia y acudir a la página oficial de JScreenFix.
  2. Hacer clic en el botón azul “Iniciar JScreenFix”, que se encuentra en la parte inferior de la página.
  3. Arrastrar la ventana de ruido blanco hasta la zona donde se encuentra tu píxel atascado o muerto y dejarlo actuar durante media hora.

Este programa asegura que la mayoría de los píxeles se pueden recuperar en menos de 10 minutos, pero es necesario darle tiempo suficiente para que pueda trabajar adecuadamente. Si a la primera no funciona, se puede repetir un par de veces para agotar todas las posibilidades.

PixelHealer: software para Windows

Es una aplicación gratuita de Aurelitec, creada para solucionar problemas en píxeles. Si la pantalla donde se hallan los píxeles muertos está conectada a un PC con Windows, debería ofrecer una solución estupenda. Además, es compatible con muchas versiones de Windows, desde la 7 hasta la 10.

Una vez que se haya descargado el programa, aparecerá un recuadro coloreado y un menú de configuración. Se debe hacer clic y arrastrar para colocar el cuadro de color sobre las áreas donde estén los píxeles muertos. Es importante no mirar directamente al recuadro, pues son imágenes parpadeantes que pueden provocar malestar.

La ventana comenzará a parpadear en varios colores diferentes (de ahí lo de no mirarla directamente). Hay que dejarlo actuar unos 30 minutos y luego revisar el píxel nuevamente. Prueba este programa varias veces para ver si funciona correctamente, pues de lo que se trata es de forzar al píxel a dar una respuesta que lo haga funcionar como antes de que se rompiera.

Si no estás seguro de dónde está el píxel muerto, podrás utilizar antes InjuredPixels para detectarlo y así poder solucionarlo.

Dead Pixel Detect And Fix: disponible en Android

Es un método rápido para localizar y reparar pixeles muertos o atascados. Las aplicaciones pueden encontrarse para Android 2.3 y algunas versiones posteriores. La interfaz es muy sencilla y se explica fácilmente. Al igual que los anteriores programas, el DPDF permite desplazarse por varios colores para localizar un píxel muerto o atascado y repararlo.

Tiene la función “Verificar Pixeles muertos”, que es la encargada de rastrear si queda algún píxel más sin funcionar. Si encuentra alguno, se cambia a la versión de “Reparar pixeles muertos”, que muestra flujos de colores y bandas durante un periodo de tiempo prefijado. Los profesionales dicen que con 10 minutos de aplicación es suficiente, pero aquellos que lo han utilizado comentan que, si se lo deja actuar durante dos horas, puede brindar unos resultados mejores.

Si vas a utilizarlo en una tablet o móvil, debes mantenerlos conectados a la red eléctrica, pues absorbe mucha energía. Si se apagara, habría que comenzar de nuevo, lo que retrasaría todo el proceso.

Si no sabes cómo llevar a cabo lo explicado anteriormente, contacta con Informática Granada, y seremos nosotros quienes ejecutaremos todas las opciones necesarias para solventar el problema.

Artículos relacionados