Gran debate en el ámbito familiar, la llegada del primer ordenador para niños, y es que los ordenadores se han vuelto un imprescindible en la educación escolar, ya sea en los colegios, en los institutos o en las universidades. Ya no son un elemento opcional, sino necesario para el desarrollo educativo, algo que se ha hecho más que evidente después de una larga cuarentena en la que los niños han tenido que tele estudiar desde casa.
Durante el confinamiento por COVID-19, los equipos informáticos han ganado aún más relevancia dado que se ha impuesto la escuela en casa. Los escolares han pasado medio curso siguiendo las clases desde casa y han necesitado de diferentes dispositivos para poder llevar a cabo sus tareas. Aún no se sabe cuándo finalizará esta etapa, si habrá que seguir estudiando desde casa o se podrá ir al colegio. Por ello, invertir en el primer ordenador para los niños será un tema muy importante.
En un mundo tan tecnológico, es importante saber manejar un ordenador de manera fluida, complementada a su vez con una buena capacitación informática. Esto lo ayudará a realizar con agilidad y seguridad las tareas programadas por el centro educativo. Es frecuente, dependiendo de la comunidad autónoma, que los colegios aporten a su alumnado de primero de la ESO, es decir 12 años, un portátil. Suele ser muy básico pero a muchas familias les ayuda a dar los primeros pasos a nivel informático.
Aunque tarde o temprano habrá que invertir en un ordenador mucho más eficiente, por ello el equipo de Informático Granada ofrece unas pautas a los padres para que puedan guiarse en la compra del primer ordenador para hijos menores, que abarcaría desde los 12 años hasta los 18.
En qué pensar antes de comprar el primer ordenador para niños
Antes de adquirir un portátil es necesario barajar determinadas circunstancias, como la edad del niño, el uso que va a tener o cuántos miembros van a hacer uso de él. En este artículo analizaremos qué es lo que se le debe pedir a un portátil.
De 13 a 15 pulgadas
El equipo debe ser lo más ligero posible para que el menor pueda moverlo y transportarlo de manera cómoda y segura. Aun así, no se debe renunciar al tamaño mínimo de entre 13 o 15 pulgadas para poder realizar el trabajo escolar y las demás tareas de manera agradable.
Que sea duradero
Para estas edades es importante que el portátil sea resistente, que esté pensado para ser trasladado muy a menudo ya sea por la casa o hacia el colegio. Mientras más caída pueda resistir menos preocupaciones se tendrá, ya que será más difícil de romper.
Apto para gaming y edición de videos
Es probable que el menor quiera utilizar el equipo para jugar o editar videos, cosas que están ahora muy de moda entre los más jóvenes. En este caso, el equipo debe tener una serie de características. Por ello es importante elegir bien uno que renderiza bien, con una buena tarjeta gráfica y que no se recaliente.
Trabajar con el ordenador es algo más que crear simples documentos y consultar la Wikipedia, es bueno invertir en uno que ayude a agilizar el trabajo y no dé problemas a largo plazo.
¿Windows o Mac?
Cuando se adquiera el equipo, este se unirá al ecosistema de ordenadores ya preexistentes de la casa. Lo ideal es aportar por una plataforma única para toda la familia. Es frecuente que ya existan dispositivos previos en el hogar y en la mayoría de los casos son Windows. La inversión será menor y la usabilidad para el niño y los demás miembros será mayor, así que decantarse por este sistema es quizás más sencillo y cómodo.
Consejos para aumentar la durabilidad del equipo
Cuando el niño o adolescente tenga su portátil hay que guiarle en su cuidado para que sean responsables:
- Evitar los golpes, el aporreo de teclas y hay que ser delicado en el traslado.
- No se come ni se bebe frente al ordenador, se corre riesgo a que la comida atasque las teclas o caiga algún líquido encima, lo que sería terrible.
- Seguir las normas: no descargar archivos sospechosos, instalar y actualizar el antivirus, no abrir elementos extractos, etc.