Informático granada
novedades informáticas

Novedades informáticas que llegan próximamente

Compartir:

La informática y la tecnología están en constante evolución. Este año han aparecido diferentes novedades informáticas que fueron muy bien aceptadas. En función de las preferencias individuales de cada usuario, los avances en determinados campos serán más o menos valorados.

Desde Informático Granada hemos analizado cuáles han sido las novedades que han marcado el último año para exponerlas a nuestros seguidores más fieles, a quienes les gusta estar actualizados en este campo que en ocasiones puede volverse algo complejo. Las novedades informáticas suelen ser las más esperadas por los amantes de la tecnología y por aquellos que las necesitan porque es su medio de vida.

Estos últimos tiempos han estado marcados por los relevos generacionales en lo referente a memorias, tanto RAM como gráfica, y también por las renovaciones en procesadores y tarjetas. No ha sido un mal año, ha habido ciertos cambios que en menor o mayor medida resultaron beneficiosos para mucha gente.

Principales novedades informáticas

Resaltaremos las novedades informáticas más relevantes de los últimos meses y que han llamado la atención de los usuarios:

Memoria RAM DDR5

Después de unos cuantos años con memoria DDR4, por fin a principios de este año la memoria DDR5 ha entrado en su fase comercial. La frecuencia base de la DDR5 se coloca es unos nada despreciables 4800MHz, lo que supone un gran incremento si se compara con los actuales. Por eso, todos están deseando probarlos y ver qué beneficios les aportan.

Memoria gráfica GDDR6

Otra revelación importante en memoria es la llegada de GDDR6, que promete a los usuarios duplicar el ancho de banda de la GDDR5 con menos consumo gracias a la tecnología de 16nm.

Resolución 8K

Ya estamos acostumbrados a los televisores 4K y a las plataformas de video que emiten también en esta resolución, pero parece que ya le han dado una vuelta de tuerca con la entrada del 8K. Aunque todavía no hay monitores que lleguen a esa resolución, y los pocos que existen tienen precios prohibitivos, afortunadamente estas novedades que van llegando harán poco a poco que su precio sea más accesible y los dejarán por lo tanto al alcance de todos. Es solo cuestión de esperar un poco más y ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses, o en unos pocos años.

Realidad virtual o aumentada

Han comenzado a llegar nuevas novedades en este campo de realidad virtual o aumentada, sobre todo la línea de la resolución, el mayor problema que actualmente tienen las gafas tanto de realidad virtual como aumentada. Se supone que se intentará disminuir la cantidad de pixeles que actualmente se observan cuando se usan estas gafas. Las novedades que ya anuncian los de HTC y Oculus son esperadas ansiosamente, pues este es un tema que llama la atención de muchos usuarios.

Procesadores AMD

AMD llega con la intención de presentar los nuevos Ryzen de la serie 3000 con la aclaración de que no van a fabricar más procesadores de 4 núcleos, y es que el mínimo de los Ryzen sería de 6 y 12 hilos, utilizando arquitectura de 7nm (saltándose la de 10, algo que pocos esperaban) y con frecuencias que llegarían  a los 5Ghz en el tope de gama.

Otras novedades

  • Blockchain: superará el uso casi exclusivo que se le otorga ahora mismo, y lo veremos aplicado a propiedad intelectual, seguridad alimentaria o administración de bienes. Amazon, por ejemplo, con su plataforma basada en suscripciones blockchain-as-a-service, ya está apostando por esta tecnología.
  • Drones autónomos: con la ayuda del 5G y el Edge Computing, el progreso que se espera en los coches, drones y ciudades inteligentes será significativo. Muchas empresas como Tesla, Intel, BMW, nVidia, Qualcomm, Volvo y Ford se están preparando para insertar esta tecnología de manera más efectiva en sus modelos y productos. Incluso Uber está levantando su propia flota.
  • RPA: La automatización robótica de procesos (RPA) está basada en la Inteligencia Artificial y se pretende que permita agilizar procesos complejos y así ahorrar costes a muchas empresas. Por ejemplo, actualizar de manera periódica los datos procedentes desde otras fuentes será mucho más sencillo.

Artículos relacionados