Las notificaciones maliciosas que aparecen en internet son cada vez más frecuentes, aunque no todas poseen una connotación negativa. Muchos consideran que navegar por la red se ha convertido en una experiencia un poco irritante debido a estas notificaciones invasivas y molestas que saltan a la pantalla de manera repentina.
Muchas de estas notificaciones son necesarias para informar a los navegantes, pero otras tienen malas intenciones; por ello, es importante aprender a identificarlas para evitar picar en alguna de ellas y sufrir durante meses las consecuencias de este pequeño acto. Cuando nos encontramos en internet buscando aquello que necesitamos, vamos saltando de un link a otro, y por el camino vamos encontrando publicidad y ventanas con diferentes notificaciones.
En el mundo físico, la publicidad está en todas partes: la encontramos cuando estamos en un centro comercial o cuando paseamos por la calle; pues en internet pasa lo mismo: mientras avanzamos por diferentes portales, la publicidad va apareciendo; el problema es que algunas veces es una publicidad maliciosa, en la que por desgracia caemos frecuentemente.
Por ejemplo, estas son algunas de las situaciones que seguro resultarán muy familiares a todo el mundo:
- Al entrar en una web, aparece de repente un pop-up en medio de la pantalla, que nos solicita dar “me gusta” a la página de Facebook o exige que nos suscribamos para el boletín de noticias o cualquier otra acción.
- Otra cosa que sucede mucho es la aparición de una ventana mientras estás leyendo alguna noticia; en ella se nos comunica la bajada de precio o el nuevo servicio que ofrece la web.
No todos los mensajes que nos aparecen son maliciosos, ni mucho menos. En la mayoría de los casos el objetivo que tienen es el de informarnos o alertarnos sobre promociones, seguridad o política de cookies. Por ello, hay que saber diferenciarlos, pues hay otros que pretenden conseguir un clic sobre algo nada positivo, ya sea para llevarnos a una web falsa, para que se descargue un malware en el PC o para que rellenemos un formulario con datos personales.
Cómo identificar notificaciones maliciosas
Estas ventanas que aparecen de forma sorpresiva al entrar en una web, sin que hayan sido solicitadas, suelen ser anuncios agresivos que incitan a la acción: comprar, clicar, dejar datos, etc.
Cuál es la razón de su aparición
Existen diferentes motivos, pero todos corresponden a un único fin.
- Posiblemente estemos en una web con poca reputación, por lo que intentan a toda costa conseguir lo que quieren sin importar importunar al usuario, pues su fin es la obtención de datos, infección de malware, etc.
- Es posible que nuestro dispositivo esté infectado debido a la descarga o instalación de algo, lo que provoca la aparición de mucha publicidad dañina.
- Aparecen haciéndose pasar por elementos informativos e intentan convencernos de que nuestro dispositivo está infectado y hay que limpiarlo. Al clicar ahí, se empiezan a descargar virus, lo que acaba provocando muchos problemas.
- Llegan al correo o a la bandeja de mensajes escritos solicitando acciones. Se hacen pasar por empresas importantes, como bancos o universidades. Al entrar en estos enlaces, podemos sufrir el robo de datos personales.
- Pop-up de publicidad saltan a la pantalla al entrar en una web: si la temática de estos anuncios poco o nada tiene que ver con la web, desconfía, pues están intentando redirigirte a otro portal, en el cual no sabemos qué se puede encontrar.
- Aviso de cookies: no es malicioso, aunque sí un poco agresivo, pues aparece muy sorpresivamente, bloqueando en muchos casos toda la pantalla. En este caso, no hay más que aceptar o leer toda la información que nos presentan.
- Ventanas informativas: muchas veces los portales solo intentan informarte de un descuento en sus productos, algo que posiblemente te sea útil si vas buscando comprar en la web.
Cómo evitar las notificaciones maliciosas
Se puede instalar un bloqueador de anuncios en el navegador, lo cual permite eliminar o bloquear la publicidad que aparece en diferentes sitios. Es muy práctico y sencillo; los más populares son el AdBlock y el UBlock.
Se instala de forma sencilla, y aunque pueden encontrarse tutoriales por internet sobre cómo hacerlo, nosotros desde Informático Granada te ayudaremos creando un sistema para que estés libre de publicidad, notificaciones maliciosas y malware.
Como siempre decimos a todos nuestros clientes, la seguridad de un dispositivo es lo más importante, pues mantiene a salvo todo el sistema. Cuando esto falla, comienzan a aparecer mensajes, los sistemas se bloquean y se desconectan de otros elementos. Para que esto no ocurra, es mejor prevenir y tener al día todos los elementos que proporcionan seguridad: antivirus, bloqueadores, actualizaciones, etc.