Es bien sabido que el mundo de la informática está dominado por hombres. Aunque cada vez más, pocas son las mujeres que se decantan por estudiar esta rama una vez finalizado el bachillerato. Por consiguiente, este dato se traduce a que también existe una escasez de ellas en el medio laboral. Según el Ministerio de Educación y Ciencia, más de la mitad de los estudiantes matriculados en la universidad son mujeres (un 53%). Pero su presencia no es equitativa en todas las ramas, pues solo un 26% de ella ingresan en estudios relacionados con alguna ingeniería. Trasladando este dato, el porcentaje de jóvenes que llegan inscribirse en informática es muy pequeño. Es una triste realidad porque algunas mujeres informáticas fueron una pieza clave en el desarrollo de la historia de esta ciencia tecnológica.
Para hablar de esta, debemos remontarnos varios siglos atrás, pero no fue hasta mediados del XIX y principios del S.XX cuando el desarrollo de la informática empezó a causar un gran impacto en la cultura. El desarrollo de la electrónica supuso un paso adelante en el mundo de la informática, pues facilito que los grandes inventos del pasado más rudimentarios, fueran perfeccionados con técnica más sofisticadas. Detrás de cada avance había investigadores incansables aportando su grano de arena al desarrollo de cada pieza, cada máquina y cada teoría. Y en todas las etapas de la historia del desarrollo hubo mujeres informáticas que fueron parte de todo el proceso.
Historia de las mujeres informáticas
- Ada Lovelace: Nacida en Londres (Reino Unido) en 1815. Al contrario que la mayoría de las familias de aquella época, a Ada le fue inculcada una educación de alto nivel, basada en ciencias y matemáticas. Sus estudios avanzados en matemáticas le permitieron formar parte del equipo de trabajo de Charles Babbage. Es considerada unas de las primeras programadoras de la historia pues creó lo que se considera el primer algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por un ordenador, fue la primera en describir un lenguaje de programación de carácter general. Llegando a ser capaz de detectar el primer “bug” de la informática. Contando con la fuerte relevancia que ha tenido para el desarrollo de la informática, podríamos considerar a Ada como una de las mujeres informáticas más relevantes de la historia y en su honor, uno de los lenguajes de programación lleva su nombre: ADA95.
- Ángela Ruiz Robles: Fue una maestra, escritora y precursora del primer libro electrónico de la historia. Nacida en León (España) en 1895. En el año 1949 desarrollaría la primera enciclopedia mecánica, que contaba son un sofisticado mecanismo por el cual se podía leer, escribir, aprender idiomas y guardar información. Esta enciclopedia mecánica se considera el antepasado de lo que hoy se conoce como libro electrónico.
- Joan Clarke: Nacida en reino Unido en 1917. Fue la única mujer que trabajo en el equipo de Alan Turing, en el centro neurálgico de la búsqueda de descifrar EL Código Enigma. Su trabajo quedó reflejado en la película titulada con el mismo nombre que su trabajo “El Código Enigma”.
- Margaret Hamilton: nacida en Estados Unidos en el año 1936. Fue la primera ingeniera se Software, una visionaria de ingeniería informática que evito el desastre durante el aterrizaje del Apolo XI. Fue gracias a la creación de un proyecto para la predicción del clima, como consiguió entrar a trabajar en los laboratorios del MIT en plena década de los años 60, cuando la brecha entre géneros era enorme. Aquí formó parte del equipo de programación que enviaría el Apolo XI al espacio.
- Grace Murray Hopper: Nacida en Nueva York en el año 1906. Fue una científica de la computación y militar estadounidense creadora del primer compilador para un lenguaje de computación, siendo también una de las primeras programadoras del Harvard Mark I (ordenador electromecánico, construido en IBM, se basaba en la maquina analítica de Charles Babbage)
- Jude Milhon: Nacida en Washington en 1939. Conocida por el seudónimo de St. Jude fue una hacker muy famosa, defensora de los derechos personales en Internet acuñando el termino ciberpunk que agrupaba a los defensores de internet, escribió un libro sobre esta temática llamado “The Cyberpunk Handbook”. Considerada una feminista dentro de la red, envió un mensaje en 1999 que decía: “Tal vez las mujeres no seamos buenas para la lucha física, pero sin duda sobresalimos en el manejo del teclado. Deberíamos entender la red como la escuela de la vida a la que muchas de nosotras no fuimos nunca, exponernos y sacarnos el miedo a no ser lo bastante simpáticas, lo bastante educadas, lo bastante fuertes, lo bastante lindas, lo bastante inteligentes o lo bastante lo que sea.”
- Radian Perlman: Otra de las mujeres informáticas más relevantes, nacida en Estados Unidos en 1951. Considerada como la “madre de internet”, aunque ella nunca se identificó con él, fue la que invento el protocolo Spanning Tree (STP) que trasformo el funcionamiento del Ethernet. Este es fundamental para permitir la redundancia de caminos en las redes de área local (LAN). Además es autora de dos libros sobre redes y ha recibido varios premios que avalan su carrera en el mundo de la informática.
Estos son solo siete ejemplos pero existen cientos de mujeres que dedicaron sus vidas al mundo de la informática. Si eres una joven estudiante amante de la informática, puedes estar tranquila este campo también es el tuyo.