Informático granada
mensajeria: WhatsApp vs Telegram

La mensajería instantánea: WhatsApp vs Telegram

Compartir:

La mensajería instantánea es uno de los sistemas más usados por los usuarios para comunicarse. Desde que esta opción nació hace ya muchos años, no ha dejado de evolucionar hasta convertirse en lo que conocemos hoy día.

Existen muchas aplicaciones de mensajería pero que hayan alcanzado una popularidad relevante a nivel mundial, no son tantas. El impacto de una app de mensajería varía según la región, pero a nivel global la batalla la están librando dos gigantes: WhatsApp y Telegram. Es cierto que WhatsApp empezó ganando terreno pues nació antes, pero una vez que Telegram surgió, empezó una cruzada por ver quién tendría más seguidores o que app ofrecería más recursos.

¿Qué es WhatsApp?

WhatsApp es un aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes. Envía y recibe mensajes a través de Internet. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios pueden crear grupos, y enviarse mensajes, imágenes multimedia y audios a través del chat.

WhatsApp fue fundada en el año 2009, por Jan Koum. Originalmente era una utilidad de agenda “inteligente”, en la que se podía ver que estaba haciendo cada persona que estaba integrada en la agenda. Lo que la diferenciaba del resto de aplicaciones de comunicación que ya existían en aquella época, era que WhatsApp utilizaba y utiliza directamente la información de la libreta de contactos del usuario, evitando tener que crear manualmente el nombre de usuario. Nació como app para dispositivos BlackBerry y más tarde para iPhone.

Tal fue su crecimiento que el 19 de febrero del 2014, Mark Zuckerberg (creador de Facebook), anunció la compra de la aplicación por un importe total de 21.800millones de dólares. El dato curioso es que poco después se registró una caída mundial de la aplicación, lo que hizo que una gran cantidad de sus usuarios migrarán a Telegram, la cual se sobrecargo y también cayó.

Este hecho supuso un gran crecimiento de usuarios para Telegram pero no hizo que los usuarios de WhatsApp se desencantasen del todo.

¿Qué es Telegram?

Telegram es una aplicación de mensajería desarrollada en el año 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Dúroz. El servicio está enfocado en el envío y recepción de mensajes de textos y multimedia, y es administrada por una organización sin ánimo de lucro cuya sede opera en Dubai.

El servicio fue empleado inicialmente solo para teléfonos inteligentes, y un año más tarde para multiplataforma. Al igual que la app anterior, también posee la capacidad de utilizar directamente la información de la agenda, pero a su vez permite la creación de usuarios individuales, al margen de los datos de este en “contactos”.

La aplicación está disponible para más de diez sistemas operativos: Android, IOS, MacOs, Windows, Linux, navegadores webs, entre otras. Fue traducida al español para móviles a principios de febrero del 2014 y para ordenadores a finales de ese año. Fue a partir del año 2014, cuando Telegram aumentó por varias razones,entre ellas la caída de WhatsApp) el número de usuarios en España y en otros países, llegando a convertirse en uno de los competidores más influyentes de mensajería instantánea.

La mensajería intsnatanea: WhatsApp vs Telegram

Los dos gigantes de la mensajería instantánea se encuentran constantemente en evolución para ver quién ofrece más a sus usuarios:

Variedad en los canales de comunicación

Telegram ofrece la posibilidad de crear o de unirse a diferentes canales (chats) públicos donde se comparte información, de diferentes temáticas. Para sumarse a uno de ellos solo es necesario ingresar el nombre en el buscador de la aplicación y presionar la opción de “unirse”.

Estados

WhatsApp, a diferencia de Telegram, permite compartir estados y “stories” con los contactos de la agenda. Esta herramienta se asemeja a Instagram. Son fotos o videos que desaparecen a las 24 horas de la publicación.

Versión web, llamadas y mensajes de voz

Los dos sistemas cuentan con versión web, a la que se puede acceder desde el ordenador, y ambas permiten realizar llamadas y mensajes de voz.

La diferencia es que se necesita tener el móvil encendido para acceder a WhatsApp mientras que con Telegram esto no es necesario.

Videollamadas y video-mensajes

WhatsApp ofrece la opción de realizar videollamadas, en tanto que Telegram permite enviar video-mensajes, tanto desde la app como desde la versión web.

Compartir archivos

WhatsApp permite compartir video de hasta 16 MB y documentos de hasta 100 MB, en cambio Telegram puede soportar archivos que pasen de 1,5 GB. Además Telegram almacena todo en sus servidores mientras que WhatsApp lo hace en la memoria local del equipo. Por ello Telegram permite una transición mucho más rápida cuando cambiamos de móvil o cuando usamos múltiples móviles con una sola cuenta.

A final de cuentas, la decisión final de su uso solo depende de las necesidades de cada uno. Como hemos podido observar, Telegram ofrece mucha más funcionalidad y sistemas de seguridad, pero WhatsApp está más extendido, con lo cual, es posible que no todos nuestros contactos estén en la primera plataforma y esto podría provocar que nos decantemos por la segunda inevitablemente.

Artículos relacionados