Informático granada
virus informáticos

Los virus informaticos más peligrosos

Compartir:

Los virus informáticos son cada vez más peligrosos, pues no solo llegan a ralentizar el ordenador, sino que crean problemas como la desaparición de archivos e incluso llegan a permitir el acceso de personas ajenas al PC .

A estos últimos se les llama ordenadores zombis, pues son controlados de forma remota por un nodo sin que el usuario se entere. Los virus informáticos actuales tienden a poseer esta característica, que hace de su propagación un arma devastadora.

Cuando los usuarios poseen conocimientos informáticos, suelen saber cómo gestionar la problemática de los virus, pues gracias a los antivirus o a la creación propia de “cortafuegos”, pueden manejar la situación para no correr el riesgo de que alguien intente entrar en sus cuentas.

Hace unos años, el virus más conocido era el famoso “Troyano” y no existía un ordenador que no estuviera amenazado por él. Sin embargo, en la actualidad existe una gran variedad de virus que amenazan sistemáticamente la seguridad de los usuarios. Los ordenadores se han convertido con el paso de los años en una especie de diario “íntimo” de cada persona, pues en ellos se guardan claves, contraseñas, datos bancarios y demás. Que una persona ajena acceda a ellos podría ser un gran problema, pues todas las intimidades se verían violadas y usurpadas.

En la actualidad, los virus informáticos aparecen y desaparecen con mucha frecuencia. Se crean y mueren, pues se van encontrado de manera ágil diferentes métodos para combatirlos.

Los virus informáticos más peligrosos del año

A continuación se detallarán cuáles son los nombres y las características de los virus que más repercusión han tenido en el mundo de la informática en el último año.

Conficker

Es un virus que accede por un fallo de seguridad producido en Windows. Es un gusano que se cuela en el ordenador y secuestra la información alojada en la memoria. Da acceso así a un conjunto de virus que son capaces de robar información personal y datos bancarios. El ordenador se convierte en un esclavo de un servidor ajeno a él, que suele trabajar a nivel mundial.

Este virus aprovecha los medios más importantes de transmisión de archivos, como pudieran ser cuentas de email y las aplicaciones de mensajería como Telegram o WhatsApp. Lo que consigue es exportar la contraseña a través de una red de bots; se multiplica en los ordenadores, crea infinitas copias de sí mismo y envía copias a su red de bots.

Nivdort

Es un troyano como el que se ha mencionado anteriormente. Este malware se instala por lo general al abrir un correo infectado. Solo con realizar la acción de apertura ya se le está dando acceso al sistema y poniendo así en peligro todos los datos y contraseñas que es tengan en él.

El virus, que trabaja sobre Windows, secuestra al ordenador y añade la red a sus bots,  poniendo en peligro todos sus datos. Es una locura,ya que llega a captar las pulsaciones de las teclas para así conocer cómo navega el usuario.

Zeroaccess

Es un virus que se distribuye por varios medios, redirigiendo tráfico a webs que lo alojan. Afecta al sistema operativo de Windows, que pasa así a formar parte de su red de bots y es controlado para ejecutar múltiples tareas.

Uno de los usos principales de este virus es por parte de los ciber-delincuentes, pues lo emplean para lucrarse del Bitcoin: los ordenadores infectados son usados para minar criptomonedas. El virus también es capaz de descargar nuevas amenazas en forma de falsos virus, quedando así el PC controlado por herramientas que se cargan al iniciar y recopilan así información.

Mirai

Como todos los virus informáticos, su finalidad es infectar algo, en este caso routers y cámaras IP. Este virus necesita de un sistema operativo Windows para acceder, al igual que sucede con los anteriores.

Los dispositivos afectados suelen quedar inoperantes tras el ataque y se aprecia cómo queda reducida su funcionalidad, al igual que los expuestos anteriormente.

Como se ha podido observar, la mayoría de los virus tienen los mismos objetivos y acaban acarreando  problemas similares. Si no se tienen conocimientos previos, pero se observa que el ordenador comienza a hacer “cosas extrañas”, lo mejor sería acudir a un especialista que pueda solucionarlo antes de que se agrave la situación.

Artículos relacionados