Informático granada
Virus informático

Los Virus informáticos más conocidos

Compartir:

Un Virus informático es un sottware malicioso que se instala en los dispositivos tecnológicos, sin que los usuarios lo noten. Además, los virus Informáticos se encuentran diseñados para que, al programarse, se copien a sí mismos y de esta manera poder contagiar a otros archivos conectados.

El término de Virus Informático fue acuñado por el científico norteamericano Frederick B. Cohen en 1983. Quien ha estado ayudando a diferentes organizaciones en la gestión de riesgos y en la toma de decisiones estratégicas.

¿Cómo funcionan los virus informáticos?

Una vez que los virus se encuentren dentro de un programa o documento, este permanece latente hasta que se ejecute su código. Esto quiere decir, que los virus informáticos suelen estar ocultos. No obstante, una vez que se abra el archivo infectado, puede contagiar a los dispositivos de la misma red, llegando a robar información importante, documentos, cuentas o contraseñas. También pueden causar cuantiosas pérdidas económicas.

Por lo tanto, todos los dispositivos conectados a internet son susceptibles de contener un malware, independientemente de que sean equipos IOS, Windows y Android. Inclusive; aparatos inteligentes han sido contagiados por los virus informáticos, de ahí la necesidad de tener protegidos nuestros dispositivos LoT.

Virus Informáticos famosos

I Love you:

Lanzado en el año 2000, causo pérdidas y daños que en la actualidad llegan a más de 5500 millones de, dólares. Este virus informático llegaba a los correos electrónicos con el asunto I Love you.

Mydoom:

Este programa malévolo afecta a ordenadores con el sistema operativo Windows. La primera vez que se conoció fue en el 2004, propagándose a través de los correos electrónicos, mediante un archivo adjunto.

Virus Anna Kournikova:

Este virus informático se extiende por el sistema operativo, una vez abierto el archivo que se recibe por email, una imagen de la famosa tenista. Perjudicando al ordenador.

Zeus:

Detectado por primera vez en el 2007, este virus iba dirigido a los dispositivos con Microsoft Windows, se hizo famoso, ya que se usaba para robar credenciales, contraseñas, datos bancarios e informaciones de carácter sensible.

Gusano Morris:

Es un código malicioso muy peligroso que se clasifica como uno de los malware auto replicables y llegó a infectar a más de 60 mil ordenadores, incluyendo a los de la Nasa. Pero su creador Robert Tappan Morris informo que el programa pretendía ayudar agilizando algunos procesos y corregir errores.

Cuida tu ordenador de estos virus

Melissa:

Es un software malintencionado muy potente que se esparcía mediante técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios. Quienes recibían un archivo en donde se leía “aquí está el documento que me pediste. No se lo enseñes a nadie”. Cuando se abría el mensaje, este se enviaba de manera masiva a los contactos de las víctimas.

Conficker:

Cuando hablamos de virus informáticos más peligrosos de la historia, nos encontramos con este, ya que instala un troyano capaz de afectar el sistema operativo para luego propagarse entre los usuarios. Así mismo, recolectaba información relevante de los consumidores y de esta forma trasladaba su virulencia a otros archivos.

WannaCry:

La agresión va dirigida hacia las grandes empresas y suele caracterizarse por ser un ransonware que solía encriptar los datos del sistema infectado a tal punto que los usuarios no puedan acceder a su información.

Malware Taterf:

Este virus se encargaba de acosar a las personas que ingresan a internet, especialmente cuando intentaban realizar una transacción electrónica, también pueden conseguir contraseñas. En este sentido; se aconseja a los individuos que, por lo general, realizan transacciones financieras a través de internet que tengan actualizadas las medidas de protección, como por ejemplo: Antivirus o parches de seguridad.

Renos:

Este programa dañino es un troyano que se caracteriza por engañar a las personas camuflándose como software de seguridad y mediante fotos.

Hotbar:

Este código malicioso se caracteriza por intentar seducir a los usuarios; a través de los correos electrónicos y amenazar a todos aquellos que hayan olvidado descargar las medidas de seguridad y ataca a través de sitios web malintencionados

Autorun virus:

Este virus es considerado como uno de los que producen más cantidad de pérdidas a nivel financiero, ya que, utiliza la información privada que los usuarios comparten a través de internet en sitios que no cuentan con una seguridad adecuada. Tiene la capacidad de bloquear pantallas y teclados.

Artículos relacionados