Informático granada
Los alcances de Internet

Los alcances de Internet

Compartir:

En la actualidad, en casi todas las facetas del día a día se utiliza Internet. La inmersión ha hecho que los alcances de Internet sean infinitos y que para prácticamente todo sea necesario estar conectado a una red wifi. Esto se debe a la evolución que ha experimentado Internet en la última década: las posibilidades de conexión que tiene en estos momentos eran impensables hace unos años, pero sin ellas sería difícil vivir hoy en día.

Las posibilidades son infinitas: ya sea para bien o para mal, cada vez las personas estamos más interconectadas, tanto en el ámbito social como en el laboral. Resulta complejo analizar hasta qué punto está todo unido; por ello, desde Informático Granada, hacemos esta reflexión de Año Nuevo. En este post, hablaremos sobre los puntos clave en los que Internet es imprescindible.

Los alcances de Internet en la vida moderna

Desde un punto a otro de la vida, los dispositivos informáticos invaden cualquier gestión: los smartphones acercan a las personas, los ordenadores ayudan en el trabajo y las plataformas de streaming entretienen.

Conexión en los hogares

En el propio hogar, se encuentra una multitud de elementos y dispositivos que facilitan la vida a cada paso. Hay dispositivos como bombillas, cerraduras, cámaras de seguridad o vigilancia, termostatos, neveras o cafeteras, entre otros. En la actualidad, todos ellos están digitalizados y pueden regularse y controlarse a través de otros elementos, como el teléfono o el ordenador.

Además, gracias a otros productos como Alexa o Siri, ahora se puede gestionar casi toda una casa a través de la voz: encendido o apagado de luces, programación de la calefacción o de las persianas. Lo cierto es que la informática cada vez facilita más las cosas, lo cual nos otorga más libertad y tiempo libre.

La conexión en los edificios inteligentes

Si tener una casa semidomotizada es algo increíble, más aún lo es crear edificios inteligentes a través de sensores integrados que recopilan información y datos que ayudan a regular de manera automática la climatización o la intensidad de la iluminación, lo que supone un gran ahorro energético. A la vez que gestionan los gastos, también hacen el espacio más seguro, pues alertan sobre escapes de gas, aparición de humo o allanamientos.

Conexión empresarial

Como ya se ha comentado en artículos anteriores, la aparición del COVID-19 ha animado a muchas empresas a poner en marcha procesos de digitalización para favorecer y facilitar el teletrabajo. Uno de los pasos principales que han dado muchas pequeñas y medianas empresas ha sido migrar toda su información a la nube para hacerla más accesible y segura a sus trabajadores. Esto permite que cualquier empleado pueda utilizarla desde donde quiera cuando la necesite.

Conexión en el transporte

En el sector de la logística y el transporte, la conexión a Internet sirve para que las aplicaciones de seguimiento en tiempo real informen sobre los envíos o la localización de mercancía. También sobre las condiciones en las que se encuentra la carga, gracias a los sensores de temperatura o calidad del aire.

Los alcances de Internet en la conexión médica

En relación con el tema de la medicina y la salud, Internet ha permitido mejorar la asistencia sanitaria, haciéndola más efectiva, eficiente y personal. Otorga la posibilidad de monitorizar a los pacientes y llevar en tiempo real un control exhaustivo de su estado de salud, incluso a grandes distancias. Gracias al conocimiento compartido en la nube y al desarrollo de la inteligencia artificial, los profesionales realizan diagnósticos mucho más exactos, lo que tiene como consecuencia unos tratamientos más certeros.

Internet y la hiperconexión han permitido contar con drones, los cuales son utilizados en situaciones de emergencia para llegar a lugares de manera inmediata y poder asistir a enfermos o accidentados. Lo cierto es que en este sector es donde quizás más rendimiento positivo se esté sacando de las redes y sus conexiones, pues cada día las investigaciones permiten mejorar la calidad de vida de todos.

¿Internet y agricultura?

Pues sí, a través de sensores de luz, humedad o temperatura se puede monitorizar todo el proceso de cultivo. De esta forma, los recursos son utilizados de manera mucho más eficiente, sin despilfarrar agua o luz, lo cual mejora la producción. Todo esto puede hacerse a distancia, no es necesario estar presente en los campos para gestionarlos y supervisar cómo avanza el proceso.

Como se puede observar, vivir en la era digital aporta una serie de ventajas en muchos campos; por ello, a continuación detallamos algunas de ellas:

  • Mejor acceso a la información, lo que conlleva una mejor toma de decisiones.
  • Aumento de la productividad gracias a la recogida de datos que hacen los sensores y a la gestión de esa información.
  • Interconexión de Internet entre dispositivos, lo cual aumenta el tráfico de datos y de información fácilmente.
  • Reducción de gastos por ahorro de energía.

Artículos relacionados