Informático granada
qué es un Hosting

Explicando qué es un Hosting para principiantes

Compartir:

El hosting es un servicio online que permite publicar una página web en Internet, ya sea una que hayamos pedido desarrollar o una plataforma como WordPress, que ya nos da una web prefabricada.

Cuando un usuario se registra en un servicio de hosting o almacenamiento web, lo que está haciendo es alquilar un espacio en un servidor con acceso público, donde se almacenarán los archivos y datos que conforman su sitio web.

Por otro lado, un servidor es un ordenador de altas prestaciones que funciona de manera ininterrumpida para que los sitios web que allí se alojen estén disponibles constantemente, es decir, que sean accesibles y permanentes para aquellos que requieran consultarlos.

El proveedor de hosting es el responsable de mantener el servicio donde este se aloja en funcionamiento, protegerlo de los ataques y transferir el contenido (ficheros de texto y código, imágenes y demás formatos multimedia) que los usuarios hayan depositado desde la máquina pública hasta el navegador de los interesados.

Cómo funciona y qué es un Hosting

Cuando un usuario decide crear un nuevo sitio web, es necesario que encuentre una empresa de hosting que le proporcione espacio en un servidor. El proveedor de este servicio almacena todo el material en dicho el servidor, lo cual explica en gran medida qué es un hosting.

En este punto, es necesario introducir el concepto de dominio. Todos conocemos multitud de dominios como “google.com” o “facebook.com”. Si nosotros ya disponemos de un dominio propio gracias a un hosting, cada vez que alguien escriba el nombre de nuestro dominio en la barra de direcciones de su navegador, el servidor le transferirá los archivos que ha solicitado.

Existen diferentes empresas que se dedican a ello, pero si buscas una de confianza, Informático Granada dispone de este servicio y, además, ofrece a sus clientes asistencia técnica las 24 horas del día, por lo que si ocurriera alguna incidencia en la web, se podría contactar directamente con el proveedor y resolverlo sin preocupaciones.

Además de entender qué es un hosting, también es necesario saber elegir un plan de hosting que se adapte a las necesidades de cada usuario. Hay que tener en cuenta que el servicio de hosting es similar al que se aplica a los alquileres de viviendas: hay que pagar religiosamente el alojamiento para poder seguir conservando los servidores en funcionamiento permanente.

Cada marca o empresa que se dedica a esto posee una propuesta para intentar adaptar al máximo las características a cada tipo de usuario. Es necesario, como cliente, estudiar las diferentes ofertas que se nos ofrecen para poder elegir aquella que mejor convenga.

Tipos de hosting que pueden contratarse en el mercado

En función del tipo de web que se tenga o se quiera crear, se necesitará un servicio de hosting diferente. Por ejemplo, si se tiene un blog personal (algo muy habitual), un servicio muy básico será suficiente, como veremos a continuación. Sin  embargo, si nuestro objetivo es crear una tienda online o de marca corporativa que posiblemente vaya a crecer de manera rápida con el tiempo, o una web para un evento con mucho tráfico en un momento puntual, se necesitará un servicio de alojamiento más profesional y completo.

Aunque cada proyecto es diferente, es posible que se requiera un estudio más pormenorizado dependiendo del tamaño. A continuación, analizaremos los diferentes tipos de hosting que pueden contratarse en el mercado en función de las necesidades de cada usuario.

Hosting compartido

Este tipo de plan de hosting o alojamiento web proporciona espacio en un servidor en el que ya se comparten recursos con más usuarios. En función del plan que se elija se pueden tener varios sitios webs alojados en un mismo hosting. Este tipo de servicio suele encajar con webs pequeñas con un volumen de visitas todavía en crecimiento.

Servidor virtual VPS

Un servidor virtual privado, o VPS, es un servidor físico dividido en múltiples máquinas independientes entre sí. La gran ventaja de este formato es que cuenta con recursos garantizados que no se comparten con nadie,  de manera que que el usuario puede darles el uso que prefiera. Esto permite tener más potencia y flexibilidad que en un hosting normal, además de un mayor potencial de configuración para instalaciones más avanzadas.

Hosting Cloud con WordPress

Un plan WordPress es un servidor configurado en una plataforma especializada en WordPress. Este es el CMS (Content Management System) o gestor de contenidos más utilizado y popular del mundo. Generalmente suele ser sinónimo de Hosting compartido, aunque cada vez se están popularizando más alternativas de Hosting Cloud que instalan una instancia de Wordpress en cuestión de segundos, teniendo las ventajas de un hosting compartido y la escalabilidad de un VPS

Por este motivo, algunos proveedores utilizan diferentes configuraciones y actualizaciones para poder garantizar la seguridad de la información.

Servidor Dedicado

Ofrece una mayor potencia y todos los recursos de la máquina a disposición del cliente. Con este modelo de Hosting se obtiene mayor ancho de banda, CPU y memoria RAM. Es el modelo ideal para los sitios web con mucho tráfico, de uso intensivo o de comercio electrónico.

Artículos relacionados