Informático granada
estudio-ciberseguridad

Estudio de la ciberseguridad: ¿Cómo formarse?

Compartir:

Las etapas de crisis despiertan el lado más vulnerable del ser humano, por ello busca protegerse y proteger a su entorno, ya sea personal o material. De ahí que ahora el estudio de la ciberseguridad sea una materia que esté muy presente, ya que se ha visto vulnerada la seguridad de muchos dispositivos y entidades durante esta cuarentena.

Muchos jóvenes y no tan jóvenes están viendo como una salida profesional adecuada dedicarse al estudio de la ciberseguridad. Es una rama profesional que requiere cada vez de mayor profesionalidad y dedicación, pues su evolución es muy rápida y día a día aparecen nuevos problemas a los que enfrentarse.

La ciberseguridad es una cuestión primordial para todas las empresas, y esto ha hecho que dedicarse al estudio de la ciberseguridad sea una profesión emergente, ya que faltan muchos especialistas en esta materia, pues cada vez se solicitan más personas dedicadas a la ciberseguridad.

Debido a la situación actual y al mundo que conocíamos antes de la pandemia, la ciberseguridad se ha convertido en una profesión emergente que cada vez más empresas requieren de ella. Se estima que las organizaciones que han elaborado una estrategia y han puesto en marcha sistemas específicos de seguridad funcionan mejor y garantizan mayor estabilidad.

En poco más de diez años se ha duplicado las vacantes de ingenieros de seguridad de red o con estudios vinculados a ello. De hecho, cada vez más se requiere de consultores de ciberseguridad y mas empresas como Informático Granada se dedican a ella.

Estudio de la ciberseguridad: ¿Cómo formarse?

Para los puestos de especialista en ciberseguridad suelen demandarse estudios de ingeniería técnica y superior. También existe formación alternativa que puede hacer que el usuario acabe especializándose en esta materia, ya que su conocimiento y sus habilidades pueden tener un gran valor para algunas empresas.

Es importante mantenerse actualizado e ir sumando certificaciones (las más demandadas suelen ser CCNP, CCSA, CCNA, CEH, entre otras), dado que la ciberseguridad es un elemento intangible, que evoluciona día a día. Lo que hoy funcionaba es posible que mañana se haya quedado obsoleto.

Los reclutadores valoran que los usuarios poseen una experiencia reciente en este campo, y estén formados o que puedan demostrar sus habilidades. La ciberseguridad es un tema complejo, las fórmulas exactas no funcionan y el usuario responsable deberá ser capaz de implementar e improvisar medidas conforme vayan surgiendo los problemas.

También es necesario que se posea un nivel de inglés muy elevado. La informática y las telecomunicaciones son un tema muy internacional; la información, los códigos, los ataques que se registran y la información que se necesita para solventarlos pueden encontrarse en diferentes idiomas, por ello es imprescindible.

Consejos para conseguir trabajo en este sector

No es tan complejo como parece, pero consiste mucho en demostrar las competencias que se posee. Aunque esto podría aplicarse a todos los trabajos, el margen de error en este campo es muy bajo, por lo que es importante tener conocimientos previos.

Conseguir prácticas o becas en grandes empresas

Conseguir acceder a grandes empresas en las que se pueda obtener experiencia, aunque sea como becario, ayudará a dar peso al curriculum y además se ganará mucha experiencia, algo que gustará a futuros empleadores.

Dominar los principios básicos

Las certificaciones para un novato en ciberseguridad pueden variar. Pero cualquier estudiante que quiera entrar en la industria debe tener sólidos conocimientos fundamentales:

  • Cómo funcionan los servidores
  • El funcionamiento de los clientes
  • El funcionamiento de las redes y los servicios Cloud
  • Cómo funciona un firewall SPI
  • Cómo funcionan los exploits
  • Etc.

Busca líderes y síguelos

Pocos sectores de TI se mueven a más velocidad que este. Es muy difícil estar actualizado, por ello es necesario leer sin parar todo lo relacionado con este campo. Se aconseja buscar personal de referencia en redes y seguir sus trabajos y los consejos que manifiestan. Es un medio digital y la forma de estar al día es estando en las diferentes redes, Twitter, foros o blogs, entre otros medios.

Sé proactivo

Las etapas de crisis despiertan el lado más vulnerable del ser humano, por ello busca protegerse y proteger a su entorno, ya sea personal o material. De ahí que ahora el estudio de la ciberseguridad sea una materia que esté muy presente, ya que se ha visto vulnerada la seguridad de muchos dispositivos y entidades durante esta cuarentena.

Muchos jóvenes y no tan jóvenes están viendo como una salida profesional adecuada dedicarse al estudio de la ciberseguridad. Es una rama profesional que requiere cada vez de mayor profesionalidad y dedicación, pues su evolución es muy rápida y día a día aparecen nuevos problemas a los que enfrentarse.

La ciberseguridad es una cuestión primordial para todas las empresas, y esto ha hecho que dedicarse al estudio de la ciberseguridad sea una profesión emergente, ya que faltan muchos especialistas en esta materia, pues cada vez se solicitan más personas dedicadas a la ciberseguridad.

Debido a la situación actual y al mundo que conocíamos antes de la pandemia, la ciberseguridad se ha convertido en una profesión emergente que cada vez más empresas requieren de ella. Se estima que las organizaciones que han elaborado una estrategia y han puesto en marcha sistemas específicos de seguridad funcionan mejor y garantizan mayor estabilidad.

En poco más de diez años se ha duplicado las vacantes de ingenieros de seguridad de red o con estudios vinculados a ello. De hecho, cada vez más se requiere de consultores de ciberseguridad.

Estudio de la ciberseguridad: ¿Cómo formarse?

Para los puestos de especialista en ciberseguridad suelen demandarse estudios de ingeniería técnica y superior. También existe formación alternativa que puede hacer que el usuario acabe especializándose en esta materia, ya que su conocimiento y sus habilidades pueden tener un gran valor para algunas empresas.

Es importante mantenerse actualizado e ir sumando certificaciones (las más demandadas suelen ser CCNP, CCSA, CCNA, CEH, entre otras), dado que la ciberseguridad es un elemento intangible, que evoluciona día a día. Lo que hoy funcionaba es posible que mañana se haya quedado obsoleto.

Los reclutadores valoran que los usuarios poseen una experiencia reciente en este campo, y estén formados o que puedan demostrar sus habilidades. La ciberseguridad es un tema complejo, las fórmulas exactas no funcionan y el usuario responsable deberá ser capaz de implementar e improvisar medidas conforme vayan surgiendo los problemas.

También es necesario que se posea un nivel de inglés muy elevado. La informática y las telecomunicaciones son un tema muy internacional; la información, los códigos, los ataques que se registran y la información que se necesita para solventarlos pueden encontrarse en diferentes idiomas, por ello es imprescindible.

Consejos para conseguir trabajo en este sector

No es tan complejo como parece, pero consiste mucho en demostrar las competencias que se posee. Aunque esto podría aplicarse a todos los trabajos, el margen de error en este campo es muy bajo, por lo que es importante tener conocimientos previos.

Conseguir prácticas o becas en grandes empresas

Conseguir acceder a grandes empresas en las que se pueda obtener experiencia, aunque sea como becario, ayudará a dar peso al curriculum y además se ganará mucha experiencia, algo que gustará a futuros empleadores.

Dominar los principios básicos

Las certificaciones para un novato en ciberseguridad pueden variar. Pero cualquier estudiante que quiera entrar en la industria debe tener sólidos conocimientos fundamentales:

  • Cómo funcionan los servidores
  • El funcionamiento de los clientes
  • El funcionamiento de las redes y los servicios Cloud
  • Cómo funciona un firewall SPI
  • Cómo funcionan los exploits
  • Etc.

Busca líderes y síguelos

Pocos sectores de TI se mueven a más velocidad que este. Es muy difícil estar actualizado, por ello es necesario leer sin parar todo lo relacionado con este campo. Se aconseja buscar personal de referencia en redes y seguir sus trabajos y los consejos que manifiestan. Es un medio digital y la forma de estar al día es estando en las diferentes redes, Twitter, foros o blogs, entre otros medios.

Sé proactivo

Es necesario mostrar los conocimientos que se posee. Crea un entorno de prueba donde se pueda ver a qué dedicas el tiempo, cómo manejas los diferentes problemas y así demostrar al público las habilidades que posees.

Artículos relacionados