Por desgracia, muchas personas se aprovechan de la vulnerabilidad de otras e intentan sacar provecho, incluso en épocas complicadas como estas. Las estafas por coronavirus se han multiplicado en las últimas semanas. Los ciberdelincuentes aprovechan esta ocasión para realizar pequeños ataques, en este caso a personas individuales.
Aunque esto ocurre todo el año, es en periodo de máximo estrés y vulnerabilidad cuando surgen más campañas que atacan al usuario medio, al intentar acceder a sus archivos, robarles sus contraseñas y datos. Aunque en artículos anteriores se ha hablado de los ataques que se están produciendo a gran escala o de cómo acceden la mayoría de los hackers a otras cuentas, en este post Informático Granada pretende prevenir a sus clientes y demás miembros sobre cuáles son las estafas por coronavirus más comunes.
Los profesionales de Informático Granada advierten a sus clientes de las técnicas fraudulentas que pueden recibir y de cómo estar pendiente de ello. Si te llega alguna estafa o sospechas que puede serlo, pero a la vez parece algo importante, acude a nosotros y te ayudaremos a evaluar la situación si lo necesitas.
Estafas por coronavirus que puedes recibir
Hay que estar pendiente y saber identificar qué información es una estafa o no. Por ello, a continuación se narran aquellas estafas online más comunes en la actualidad:
Donaciones para el coronavirus
Es muy posible que los usuarios reciban en su cuenta de correo algunos emails de ONG o asociaciones que piden donaciones a las personas que teóricamente irán destinadas a sufragar gastos en familias que hayan pasado por el coronavirus. Estos suelen ir acompañados de enlaces fraudulentos, y pueden ocurrir dos cosas: su intención solo sea recibir donaciones y quedarse con ese dinero o que el enlace sea un archivo que permita al hacker entrar en el sistema del usuario y así poder acceder a toda su información, como las claves de acceso a bancos o redes.
Netflix es también mal utilizado
Debido al encierro, las plataformas de streaming para ver series y películas se han vuelto muy populares, ya que es una forma de pasar las horas muertas. Por ello, una gran cantidad de usuario se han registrado en ellas durante estas semanas.
La Guardia Civil advierte que los enlaces que pululan por WhatsApp que van acompañados de texto tipo “oferta Netflix” o similares suelen ser estafas que pretenden acceder o extorsionar para conseguir algo de la persona que lo está padeciendo.
Mensajes de bancos
A través de SMS, los ciberdelincuentes atacan a los usuarios haciéndose pasar por su banco. Mandan mensajes del tipo “su cuenta está bloqueada, pinche aquí” que van acompañados de un enlace. Con ello, pretenden acceder a la cuenta del propio banco y conseguir así hacerse con el dinero que allí pueda haber. Es muy peligrosa, dado que es fácil clicar debido al susto que este tipo de información produce, y más ahora, cuando muy pocas personas están pudiendo hacer frente a los diferentes pagos o que incluso viven en números rojos.
Lo mejor es no hacer caso, y llamar al banco si se tiene alguna duda buscando un teléfono alternativo, nunca a través de ninguno que llegue a través de un mensaje o similar.
Bulos con los ERTE
Debido al cierre de muchas empresas, estas están haciendo ERTE a los trabajadores. Por ello, los ciberdelincuentes se están haciendo eco de esta situación y la utilizan enviando mensajes o correos, haciéndose pasar por la propia empresa. En ellos, reclaman un número de cuenta a sus trabajadores para gestionar la prestación. Hay que tener mucho cuidado, y hacer igual que en el caso anterior, contactar directamente con la empresa si se tiene alguna duda.
Tiendas online de productos milagros
Bombardean a los usuarios con productos milagrosos que supuestamente sirven para curar el coronavirus, haciéndoles entender que solo pueden adquirirlos en sus tiendas. Esto es falso, juegan con el miedo y las emociones de las personas que actualmente se encuentran en una situación de angustia. El coronavirus solo se puede tratar en los hospitales y no hay ningún remedio que pueda aplicarse en casa.
Por ello, si piensas que tu sistema está siendo atacado o es vulnerable, contacta con Informático Granada, y te ayudará a supervisar y revisar qué es aquello que se puede mejorar.