Informático granada

Eliminando la caché y las cookies de nuestro navegador

Compartir:

Hoy es día de limpieza. Nuestros dispositivos, en especial nuestro ordenador, necesitan tanto de una limpieza periódica física como de sistema. Así es que, en esta oportunidad, vamos a aprender a eliminar ciertos archivos que, con el tiempo, pueden hacer el funcionamiento de tu navegador mucho más lento, al punto que te harán pensar en la posibilidad de la presencia de algún virus. No será necesario vestirnos para la ocasión, pero vamos a limpiar, eliminando la caché y las cookies de nuestro navegador. Pongámonos manos a la obra.

¿Qué es la caché y qué son las cookies?

Antes de comenzar la limpieza de nuestro ordenador, es necesario saber qué vamos a limpiar para que los resultados sean verdaderamente óptimos y podamos mejorar las prestaciones de nuestro navegador.

Cuando accedemos a las diferentes páginas webs, nuestro ordenador va almacenando en la memoria caché unos archivos denominados temporales que sirven para cuando volvemos a acceder a la misma, su carga se realice a mayor velocidad. La cantidad de archivos temporales que almacena la caché de nuestro ordenador es increíble y si no los eliminamos, al cabo de un tiempo se convierten en una gran montaña de basura, acumulada en nuestro navegador.

Cuando abrimos una página web veremos que nos muestra una indicación que nos señala que esa página web utiliza cookies, que no son otra cosa que un archivo que la página web deja en tu ordenador para que cuando vuelvas a ingresar a ella, devuelva datos sobre tu actividad en la página y ayude a mejorar la experiencia de navegación. Pero claro, estas cookies se van acumulando y llega un momento que parece que nos van a tapar.

Así es que, entre cookies y la caché, terminamos acumulando en nuestro navegador una enorme cantidad de información innecesaria que, con el tiempo, terminará haciendo mucho más lenta nuestra experiencia de navegación. Por otro lado, tanto la caché como las cookies guardan información personal tuya, y es importante eliminarlas periódicamente, sobre todo en aquellos ordenadores que son compartidos.

Eliminando la cache y las cookies en un navegador Chrome

Para eliminar todos estos archivos temporales y las cookies de navegación de un navegador Chrome de Google, simplemente debemos ir al ícono de 3 puntos verticales que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. Hacemos click y se abrirá el menú del navegador. Allí seleccionamos Mas Herramientas y una vez abierto ese sub-menú, elegimos Borrar datos de navegación.

Lo importante es que podemos seleccionar qué queremos borrar, si las cookies, el historial de navegación, el historial de descargas, las imágenes almacenadas en caché, etc. También nos permite elegir desde cuándo queremos borrar, si lo almacenado en la última hora, en el último día o desde el principio.

¿Cómo hacemos la limpieza en Mozilla Firefox?

Eliminar todas nuestras huellas “digitales” y rastros de un navegador Mozilla Firefox es, también, bastante sencillo. En la parte superior derecha del navegador vamos a encontrar tres rayas horizontales que al hacer click nos desplegarán un menú donde debemos elegir Historial y luego Limpiar el historial. Se abrirá una ventana donde podremos elegir qué tipo de información queremos eliminar de nuestro navegador.

Una de las ventajas que posee Mozilla Firefox es que, mediante la configuración personalizada para el historial, podremos decidir que algunos datos del historial se borren cuando cerramos la sesión del navegador.

Microsoft Edge

Para aquellos usuarios que ya cuentan con su versión de Windows 10 y utilizan su nuevo navegador, el Edge, pueden eliminar la caché y borrar las cookies del navegador de manera bastante simple. Deben acceder a los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha del navegador, allí seleccionarán Configuración y luego Borrar datos de exploración, donde podrán seleccionar qué tipo de datos van a eliminar.

Mediante la configuración avanzada de Edge, los usuarios pueden dejar de almacenar ciertos datos.

Safari

Safari es el navegador que los fanáticos de Mac disfrutan en su experiencia en internet. Allí también se acumulan datos innecesarios en la caché y se almacenan numerosas cookies para proporcionar datos de los usuarios. Desde el menú Preferencias y Privacidad se podrá eliminar los residuos y también configurar el navegador para indicarle qué puede almacenar y qué no. El borrado también puede ser selectivo.

Realizar una limpieza periódica de nuestro navegador, eliminando la caché y las cookies es una tarea que debemos realizar de forma rutinaria, no esperemos a tener algún tipo de problemas para dedicarle tiempo a esto.

Por otro lado, numerosas versiones de antivirus vienen acompañadas de protocolos de limpieza que permiten a los navegantes eliminar todos aquellos archivos que complican el funcionamiento de nuestros sistemas.

Ahora te invitamos a sumarte a los miles de usuarios que mantienen limpios sus navegadores, y si tienes dudas no dejes de consultar a tu servicio técnico de confianza, ellos sabrán orientarte para que tu ordenador te bride su mejor desempeño.

Artículos relacionados