La mayoría de las personas cuenta en la actualidad con un ordenador o portátil en casa. Con el paso del tiempo muchos han ido aprendiendo a solventar los diferentes conflictos que el uso de estos aparatos provoca, pero aun sigue habiendo una serie de problemas que suelen frustrar mucho a los usuarios, quienes necesitan contar con un servicio técnico de confianza que les explique cómo solucionarlos.
Existe una serie de consultas recurrentes en las cuales se repiten de manera sistemática los mismos conflictos que surgen a los usuarios cuando intentan realizar diferentes actividades cotidianas en su ordenador. Para que esto no ocurra, desde Informático Granada (como nosotros) siempre aconsejamos que se cuente con un servicio técnico de confianza al que se pueda recurrir para guiar al usuario y resolverle sus dudas.
Problemas más habituales que escucha una persona del servicio técnico
A continuación, se analizan diferentes cuestiones que suelen ocasionar problemas a los clientes y por los que recurren al servicio técnico de manera frecuente, ya sea para solucionar inconvenientes con el ordenador, con el portátil e incluso con el teléfono móvil o tableta.
La pantalla del ordenador se queda azul al encenderla
Suele ser un síntoma de un error grave en el sistema y las causas que lo provocan pueden ser múltiples y variadas. Lo más común es que se deba a un conflicto con un programa o aparato que se ha instalado recientemente, a que se apagó incorrectamente el equipo y esto generó un problema, o también porque no se instaló de manera eficiente una actualización (automática). Otro de los motivos puede ser que un virus haya entrado en el aparato.
La única solución es llevar el ordenador a Informático Granada, pues solo un técnico podrá dictaminar cuál es la causa del fallo y pautar los pasos a seguir para poder solventarlo.
El Word no responde y se ha quedado bloqueado
Esto es muy habitual, sobre todo cuando la instalación se hizo con un programa que no era original. Esta situación, aunque suele desesperar mucho a los usuarios, no tiene importancia. Suele ocurrir cuando el PC lleva muchos días sin reiniciarse o cuando están habilitadas varias ventanas a la vez.
Para solucionarlo, solo se debe teclear CTRL+ ALT+ SUPR, ir a Administrador de Tareas y finalizar la tarea correspondiente al Word. Una vez hecho esto se puede volver a abrir un documento de manera normal y, gracias al sistema de guardado automático del programa, el documento escrito se podrá recuperar.
Si ocurren problemas más graves, como que ya no se puede abrir el programa, lo mejor es acudir a un especialista que indague en los motivos y en las posibles soluciones.
No se puede abrir un archivo porque Windows dice que no hay nada asociado
Este problema es muy habitual porque cada archivo que se abre viene asociado a un programa específico. Por este motivo, cuando se intenta abrir un archivo que llega a través de correo o que se ha descargado de Internet y no se logra, es porque el programa que se necesita no se encuentra instalado en el ordenador, Tablet o Smartphone.
No es nada grave, lo que ocurre es que no se pueden tener instalados todos los programas que existen, es por eso que al menos hay que cerciorarse de que se tienen los mínimos necesarios y los más habituales. Todo eso dependerá de qué funciones son las que debe cumplir el ordenador de manera usual.
Al Smartphone se le acaba rápido la batería
Las baterías a medida que se recargan van perdiendo la capacidad de retener energía. Sin embargo, si el equipo es relativamente nuevo esto no debería percibirse, y lo más probable es que tenga en uso más funciones de las que debería:
- Wi-Fi: hay que desactivar la función si no se está utilizando, pues puede conectarse a una red no segura y además gastar batería innecesariamente.
- Bluetooth: es habitual tener esta opción activada debido a que se usa con cascos o con el teléfono inalámbrico. Sin embargo, si no está en uso, consume energía innecesaria.
- Brillo: se tiende a aumentar esta característica para poder ver las cosas con mejor calidad, aunque lo cierto es que el brillo es una de las cosas que más consume batería y, si no se tiene cuidado, la gastará en pocas horas.