Informático granada

Consejos para mantener tu PC saludable

Compartir:

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un buen mantenimiento de nuestro ordenador puede en gran parte de los casos evitar averías o problemas derivados de un mal uso. Si cuidamos nuestro ordenador y procuramos seguir unas pautas con su manejo mantendremos un ordenador sano e impecable durante mucho más tiempo.

En el artículo de hoy del blog de Informático Granada os proponemos un listado de consejos para mantener un ordenador sano y en perfectas condiciones mediante un buen uso del mismo.[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text]Copias de seguridad

A pesar de mantener un ordenador en perfectas condiciones existen factores por los que puede averiarse sin poder evitarlo. Es por ello que en primer lugar y para asegurar nuestros datos debemos tener siempre copias de seguridad de nuestro disco duro cada cierto tiempo.

LA forma más fácil y rápida es tener en casa un pendrive o disco externo que poder conectar y guardar en él todos los datos que sean importantes. ¿Cada cuánto? No es necesario que sea algo diario, pero si acostumbrarnos a hacerlo de forma periódica y dependiendo de cuantos datos nuevos generemos a lo largo de los días.

Cuidado con los almacenamientos externos

Pueden resultar inofensivos, y quizá tan solo queremos pasar unas fotos de un ordenador a otro, pero los pendrives son muy propensos a transmitir con facilidad virus de un dispositivo a otro sin que nos demos cuenta.

Por ello, pasa el antivirus de vez en cuando a tus pendrives con más razón si han sido conectados a dispositivos que no son tuyos. De igual modo, haz lo mismo si conectas a tu PC un pendrive que no es tuyo y no sabes si puede estar infectado o no.

Esta es una práctica que en ocasiones por las prisas o por descuidos se nos puede olvidar, pero es un gran consejo para mantener nuestro ordenador limpio por mucho más tiempo.

Descarga de aplicaciones

Procura que siempre sea desde su página oficial. Descargar una aplicación de un lugar desconocido no es fiable. El contenido descargado puede contener archivos maliciosos o incluso contenido diferente al que realmente estamos buscando. No tenemos ninguna garantía de estar descargando lo que realmente indica y los timos e infecciones al respecto son muy comunes ante este tipo de páginas.

Otro de los grandes problemas que podemos encontrar es que al instalar el producto aparezca una serie de pantallas que indican “siguiente” donde posiblemente se instale un software adicional que no es lo que queremos y lo peor, que desinstalarlo puede darnos serios dolores de cabeza. ¿Quién no ha sufrido en alguna ocasión encontrarse de repente una barra de botones en nuestro navegador que no hemos instalado? Este es el motivo.

Desinstala aplicaciones que no uses

En ocasiones instalamos aplicaciones que usamos una vez y ya caen en el olvido dentro de nuestro ordenador. Estas aplicaciones ocupan espacio y si no son necesarias deben ser eliminadas.

Cuidado, desinstala desde el propio programa en su opción de “desinstalar” no borres la carpeta tal cual ya que el programa no se habrá borrado correctamente.

Navegación segura

Gran parte del software malicioso se instala en nuestros ordenadores a través de aplicaciones web, es decir, mientras navegamos. Es por ello que la importancia de utilizar siempre navegadores actualizados y navegar en páginas seguras es esencial para que este tipo de malware no llegue a nuestro ordenador.

Otro de los detalles a tener muy en cuenta es el máximo cuidado que debemos tener al realizar pagos por internet o cualquier operación bancaria. Asegúrate que en la barra de direcciones aparece la palabra “https” antes de la dirección, indicará que te encuentras en una conexión segura.  

No apagues tu Pc de forma repentina

Cuando apagamos nuestro ordenador, éste se toma su tiempo para apagarse, es decir, cierra de forma correcta todas las aplicaciones hasta apagarse por completo. Si apagamos de forma repentina nuestro ordenador este proceso se trunca y puede ser que al volver a encenderlo encontremos errores, averías o problemas para su buen funcionamiento.

Existen casos en los que no depende de nosotros este apagado, como puede ser un corte inesperado de la corriente eléctrica. Si prevemos que puede ser un hecho reiterado existen económicos dispositivos en el mercado que almacenan energía durante un periodo de tiempo.

 [/vc_column_text][vc_column_text]f tw[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados