Informático granada
ciberseguridad

Fallos comunes en la ciberseguridad de tu empresa

Compartir:

La ciberseguridad es uno de los problemas que más temen aquellos que tienen su propia empresa, ya sea grande o pequeña. Esto se debe a que en la actualidad la mayoría de los usuarios y de las PYMEs tienen toda la información con la que trabajan en la red, además de los datos e información privada tanto de sus clientes como de ellos mismos.

El problema es que muchas empresas aún no son conscientes de cómo ha evolucionado la ciberdelincuencia, y de cómo los datos que poseen y manejan de manera frecuente están expuestos si no se blindan a nivel cibernético. Un ataque a la ciberseguridad de una empresa podría suponer un serio problema económico, ya que los clientes podrían demandarlos por no proteger de manera correcta la información.

El cibercrimen, el robo o el fraude de datos son de los delitos más comunes en la actualidad que se cometen con más facilidad contra las pequeñas y medianas empresas, debido a que estas en ocasiones no suelen estar bien protegidas.

Por ello, en este artículo se analizan aquellos ciberataques más comunes. Si tienes una pequeña o mediana empresa, y necesitas blindar la información que posees, contacta con nuestro equipo de expertos en informática y seguridad Informático Granada quienes asesorarán sin compromiso.

Errores que cometen los responsables al pensar en la ciberseguridad

A continuación se explicarán las razones más frecuentes por las que las empresas no suelen protegerse de posibles ciberataques:

Considerar que los datos que se poseen no son de interés

La mayoría de las PYMEs creen que por ser pequeñas no serán el objetivo de nadie, lo que implica una gran relajación en los temas de seguridad. Hay que tener presente que cualquier equipo es válido para ser hackeado, por lo que en él pueden anidar infinidad de virus que ayuden a controlarlo y extraer así información de gran valor.

Hay que ser consciente de que cualquier información puede llegar a ser relevante en diferentes ámbitos, por lo que es necesario crear un sistema de seguridad.

No formar al personal de trabajo en seguridad

Se suele pensar que la ciberseguridad solo depende de los informáticos y de las revisiones que estos hacen ocasionalmente. Pero lo cierto es que el personal debe estar formado sobre cómo navegar de manera segura por la red y sobre cómo no exponer la información de manera accidental.

En Informático Granada ofrecemos sesiones de formación para los trabajadores de las empresas pequeñas , en las que explicamos lecciones sobre cómo usar la internet y sobre cómo proteger la información.

Dejar todo el trabajo al antivirus o al firewall

La mayoría de las organizaciones y empresas cuentan con un sistema de antivirus o cortafuegos. Esto crea una falsa sensación de seguridad, es decir los propietarios consideran que con este método ya está protegida la información con la que trabajan. Pero existen otras medidas que deben tomarse, dado que para un pirata informático con experiencia será muy sencillo burlar estos métodos.

No regular las contraseñas

La mayoría de los problemas en seguridad vienen por no regular a los empleados con el uso del material de seguridad que poseen. Es decir cuando se deja en sus manos las contraseñas a elegir por ejemplo. Las personas tienen tendencia a poner nombre de mascotas, de parejas o fechas importantes, datos que son muy sencillos de averiguar o que han dejado apuntados en un post-it al lado del teclado.

Es muy importante tener un sistema de creación de contraseñas, que restaure cada cierto tiempo las barreras de seguridad y que no quede en manos de los trabajadores.

No contratar a profesionales para la seguridad

Pensar que cualquier persona con unas mínimas nociones de informática puede encargarse de gestionar todo el sistema de seguridad es un error. Esto conlleva a que las medidas aplicadas sean pobres y dudosas, exponiendo el sistema a serias filtraciones de información confidencial y dejando agujeros por los que puede entrar cualquier usuario que desee hacerse con material digital de la empresa.

Contratar un equipo responsable, que firme los documentos de confidencialidad oportunos y que realice de manera regular revisiones en el sistema para así poder actualizarlos sin poner el peligro el material que allí se guarda.

Artículos relacionados