Informático granada
certificados de calidad

¿Qué son los certificados de calidad en internet?

Compartir:

Cada vez más gestiones se pueden realizar a través de internet: transferencias, compras, pagos, inversiones, solicitud de certificados, búsquedas, ocio o educación. Es todo cada vez más sencillo gracias a que las empresas u organismos acreditan el uso de certificados de calidad para garantizar la seguridad de todas las transacciones que se realicen en sus portales. Hace años, comenzó a surgir por las redes la necesidad de crear una legislación interna que garantizara los espacios seguros en los que poder tramitar cualquier acción sin miedo a ser estafados o invadidos por un virus.

Cuando se va a adquirir algún producto a través de un servicio online, lo habitual es tener que ingresar una serie de datos personales en la página web para formalizar la compra: nombre, apellidos, dirección y datos bancarios. Es por esto que se busca siempre comprar en sitios que aporten confianza y garanticen que no se va a producir ninguna estafa con esa información.

En artículos anteriores se habló sobre algunos trucos para saber si se está entrando a una web fiable. Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta es comprobar si usa el “HTTPS”, lo que asegura cifrar las comunicaciones y los intercambios de información. También es preciso encontrar en esta plataforma información sobre la empresa, los términos y condiciones del servicio, y las políticas de devolución, entre otras.

Las  grandes marcas ya suelen aportar una gran confianza a los usuarios por la relevancia que tienen en redes y los permisos que demuestran. Pero, por otro lado, están las marcas menos conocidas, las cuales necesitan aportar un extra de información para ampliar su fiabilidad. Es en este punto donde entran en juego los certificados de calidad o sellos de confianza online. Gracias a ellos, se puede comprobar o tramitar cualquier cosa de manera segura.

¿Qué son los certificados de calidad en internet?

Un sello de confianza es un documento que proporciona confianza en la web a través de diferentes certificados. Es la forma más eficiente que tiene una empresa u organización de acreditar que los servicios que ofrece están amparados bajo la máxima seguridad y calidad. Gracias a esto, los clientes ahorran tiempo, pues no deben invertirlo buscando comprobaciones que les permitan fiarse, sino que la entidad los publica.

Obtener este tipo de sellos es algo opcional para los empresarios; pero, si desean conseguirlo, necesitan comprobar que se van cumpliendo todos los requisitos que marque el sello que desean. Una vez que se han superado las pruebas, se les entrega un logotipo que pueden publicar en la web. Este tipo de certificados suele aplicarse a pie de página junto a otras cláusulas, como el aviso legal o la política de cookies.

Fraude en los certificados de calidad

Como ocurre con cualquier cosa, existe la posibilidad de que sean falsificados para ser colocados en la web con fines fraudulentos. Para combatirlo, las organizaciones ofrecen un buscador en la página web con un listado de plataformas que han pasado su auditoría y han conseguido el sello de manera legal. En caso de duda, siempre se puede acudir a ellos para verificar que todo está en regla y cumple la ley y los requisitos.

Certificados de confianza dentro del comercio electrónico

A continuación, se expondrán los sellos más populares que deben encontrarse en plataformas dedicadas al comercio electrónico. Obviamente, no es necesario poseer todos los sellos, sino aquellos más representativos para la temática que trabajen.

AENOR e-Comercio

Este sello está indicado para establecer los principios y las prácticas de gestión de calidad para entidades que desarrollan actividades comerciales dentro de internet. Sirven para que el cliente sienta confianza a la hora de navegar y consumir en ellas.

Confianza Online

Posee su propio sistema de autorregulación en español, destinado al comercio electrónico y a la publicidad interactiva. Este certificado proporciona seguridad y fiabilidad a los usuarios que naveguen por las páginas que lo poseen. Si se desea comprobar la legalidad del sello, el usuario puede introducir la dirección del sitio web que desea comprobar en el buscador habilitado en ella.

Certificado eValor

Es garantía de transparencia, seguridad y confianza. Permite ver opiniones reales de los consumidores anteriores para así conocer de primera mano si es cierto todo lo que ofrece la marca. Este sello suele aplicarse en la parte baja de las páginas webs junto con las demás certificaciones que pudiera poseer.

Trusted Shops

Este sello es una combinación perfecta de aspectos legales y de atención al cliente con garantía hacia el comprador. Al igual que en los anteriores, se puede comprobar en un listado oficial si es cierto que a la web le han concedido esta certificación de manera legal.

Existen muchos más sellos y certificaciones dentro del mundo de internet, y encontrar qué significan y si son oficiales es bastante sencillo. Desde Informático Granada, te animamos a que seas un usuario responsable y busques siempre las comprobaciones pertinentes.

Artículos relacionados