Informático granada
portátil o tablet

¿Buscas un portátil o tablet?

Compartir:

Muchas personas se plantean si deberían comprarse un portátil o tablet. Lo cierto es que dependerá de la funcionalidad que se busque, será mejor decantarse por un dispositivo u otro.

En este post se analizaran las ventajas que supone decantarse más hacia un dispositivo o hacia el otro, especialmente cuando nos encontramos en un punto intermedio, donde la decisión se torna más compleja. Es importante aclarar que un portátil o tablet, puede ser fácilmente complementario, ya que aunque existan funcionalidades que sean compartidas entre ambos, en la actualidad muchas personas prefieren utilizar una tablet para realizar pequeñas tareas en lugares donde estar con un portátil sería incómodo, aún más recomendable.

Claves para decantarse por un portátil o tablet

Antes de elegir entre un portátil o tablet es necesario entender las funcionalidades técnicas que tiene cada dispositivo y a la vez realizar un estudio acerca de qué utilidad se le daría a cada uno de ellos.

Es importante definir este punto ya que el destino del dispositivo dependerá del fin que el usuario quiera darle. Analizaremos a continuación las características a valorar de cada formato:

El teclado

La principal diferencia que puede hallarse a primera vista entre un portátil y una tablet es que esta última no dispone de teclado por defecto. Es cierto que en la mayoría de los casos puede adherirse un teclado portátil e inalámbrico, pero siempre serán algo incómodos debido a su reducido tamaño.

Para realizar tareas sencillas, como cortar, pegar y escribir pequeñas notas, una tablet puede resultar útil, pero si se pretende realizar actos más profesionales, de escritura extensiva, como redacción de informes o relleno de formularios, siempre será mucho más cómodo contar con un portátil, dado que posee un teclado más funcional y útil.

Autonomía de trabajo

La batería de un portátil promedio tiene entre cuatro y cinco horas de autonomía en uso continuo, en cambio una tablet puede duplicar ese tiempo. Existen portátiles de bajo consumo que pueden igualar a las tablets en autonomía, pero siempre a expensas de una menor potencia.

Por eso hay que tener en cuenta un detalle y es que el trabajo que realiza en una tablet suele ser inferior en potencia, al trabajo que se realiza con un portátil. Por lo que es difícil equiparar el consumo al ser diferente el esfuerzo que de ellos se requiere.

Capacidad de almacenaje

Las tablets suelen tener un disco duro de estado sólido, que proporciona mayor eficacia energética y menor tamaño a la vez que costos más bajos, pero tienen una capacidad de almacenamiento pequeña de entre 8 GB a 128 GB.

Por el contrario la mayoría de los portátiles de bajo coste parten con una capacidad de almacenaje de más de 200 GB, pudiendo llegar a alcanzar 1 o 2 TeraBytes en las gamas superiores con discos SSD. Aunque siempre puedan incorporarse unidades móviles de almacenaje, lo cierto es que es siempre lo más cómodo si lo que se desea es poder mover de manera habitual el portátil.

Rendimiento

Aunque las tablets son cada vez más innovadoras, no se pueden comparar a la potencia que puede llegar a alcanzar un portátil. Las tablets en la mayoría de los casos no tienen la capacidad de operar con programas tales como Photoshop, Illustrator, la suite Office al completo o la mayoría de los juegos con unos gráficos relativamente altos.

Existen versiones específicas de todos los programas para tablets, precisamente por este motivo: el objetivo no es solo adaptar el programa a una pantalla táctil, sino que permita funcionar de una manera fluida contando con una menor potencia.

Comodidad

Aunque la tablet pudiera parecer mucho más cómoda, dado que es más ergonómica, ligera y por lo tanto más sencilla de transportar, lo cierto es que en el mercado se pueden encontrar una gran variedad de portátiles con una estructura física similar a la de una tablet.

Los hay ligeros y resistentes, que cuentan con un cómodo teclado, una gran pantalla y poseen el rendimiento suficiente para poder trabajar con él a través de diferentes programas. E incluso existen portátiles convertibles en tablets, lo que permite en gran medida disfrutar de lo mejor de los dos mundos.

La conclusión final es que, si lo que se necesita es trabajar, estudiar, diseñar o jugar online, lo mejor es decantarse por un portátil, pues son mucho más prácticos y funcionales que una simple tablet. Y si se tienen dudas sobre cómo gestionar un portátil o en caso de avería, es posible contactar con nuestro servicio técnico en Informático Granada, de manera gratuita y sin compromiso

Artículos relacionados