Informático granada

5 razones por las que deberías usar Firefox Quantum

Compartir:

Sin dudas, Google Chorme es el navegador que se lleva para su redil a la mayor proporción de navegantes que pueblan la internet. Sin embargo, en esta batalla despiadada de los navegadores, nadie está dispuesto a ceder posiciones e, inclusive, a conquistar nuevas. Es lo que sucede con la nueva versión del navegador desarrollado por Mozilla: Firefox Quantum, que parece estar dispuesto a recuperar las posiciones perdidas a manos de la creación de Google. Ante las numerosas consultas de nuestros lectores, en este artículo te brindamos 5 razones por las que deberías usar Firefox Quantum, además de otras perlitas sobre la compleja vida de los navegadores.

¿Por qué Firefox Quantum?

Mucha agua ha pasado bajo el puente desde aquel noviembre de 2004 cuando Mozilla lanzaba su primera versión de su navegador Firefox. Eran tiempos en que el acceso a páginas y sitios estaba dominado por Internet Explorer, el navegador de Microsoft. y todos sabemos que un líder puede volverse perezoso y comenzar a perder supremacía. Es lo que le ocurrió al navegador de las huestes de Bill Gates. Se volvió pesado, con una arquitectura anticuada y, sobre todo, con demasiados orificios en su seguridad.

Esta fue la oportunidad que Firefox no dejó escapar y comenzó a superar a quien lideraba el segmento de los navegadores. Pero, esto sólo fue hasta que Google decidió lanzar en 2008, con la misma estrategia de la gente de Mozilla, a Google Chrome, que iba apoderándose del mercado en la misma proporción que Explorer caía al abismo.

En tan solo 9 años, Chrome logró conquistar el 57% de las preferencias de los usuarios, mientras que Firefox caía paulatinamente a manos de la creación de Alphabet. Hoy, Firefox se encuentra debajo del 14% de las preferencias y es así como nace la necesidad de Firefox Quantum.

Las 5 razones para probar a Firefox Quantum

Internet crece de una forma desmesurada y los navegadores buscan ponerse a la altura. Diseño, velocidad y seguridad son las claves en esta competencia por liderar el mercado de la navegación. En Mozilla lo saben y el desafío fue tomado y es así como nace Firefox Quantum.

¿Por qué deberías usar Firefox Quantum? Seguramente esa es la pregunta que te estás haciendo si te sientes cómodo con tu actual navegador. Aquí te damos 5 razones que pueden inclinar tu preferencia por un navegador.

Un salto en velocidad para Firefox Quantum

Una vez que hayas instalado el nuevo navegador de Mozilla, que también se conoce como Firefox 57, lo primero que notarás es la rapidez con la que carga las páginas. Esto, además, se nota aún cuando tienes abiertas una gran cantidad de pestañas y éstas están ejecutando aplicaciones.

Esta velocidad de carga la puedes apreciar cuando se trata de pestañas interactivas como mapas. Pero, además de la velocidad de carga de páginas web, notarás un cambio en la velocidad cuando estás escribiendo una URL en la barra de navegación.

Este cambio profundo en el navegador Firefox es producto de su nuevo motor de renderizado, al que la compañía bautizó Quantum, de allí su nombre. Este motor reemplaza al antiguo Gecko, utilizado por todas las versiones anteriores de Firefox.

Firefox Quantum está optimizado para ofrecer excelentes resultados en cuanto a la rapidez, en aquellos dispositivos que cuentan con hardware más modernos, permitiendo que el navegador aproveche múltiples núcleos, dividiendo las tareas de procesamiento.

Diseño simple y elegante

Mozilla ha decidido dejar atrás los conceptos que dominaron el diseño de sus versiones anteriores. Líneas simples y modernas se han apropiado de Firefox Quantum donde la estrella es el contenido, lo que facilita que el navegante distinga de forma rápida el contenido que tiene a su disposición en la pantalla.

Podemos observar cómo los bordes de la interfaz se han suavizado y las cajas e íconos se muestran más claros. Si elegimos mantener el tema predeterminado, es posible observar que Firefox Quantum ofrece un excelente contraste entre la pestaña que se encuentra activa y las demás abiertas.

Una pantalla amigable

Ahora, con la nueva versión del navegador desarrollado por Mozilla, el posible combinar la barra de direcciones con el cuadro de búsqueda. Esto hará el entorno del navegante más amigable y fácil de comprender.

Otro cambio destacado, Firefox Quantum trae a Pocket integrado. Desde ahora, podrás guardar de manera sencilla todas las páginas que deseas, para visitarlas más tarde. Siguiendo la misma línea, un botón destacado y que se denomina Biblioteca, te permite reunir marcadores, historiales y descargas en un mismo lugar.

Para aquellos que utilizan PC’s con pantalla táctil, descubrirán que los botones y los menús se vuelven más grandes, facilitando el uso de las manos sobre la pantalla.

Menor consumo de memoria RAM

Esta es una de las grandes conquistas de Firefox Quantum. Este navegador consume un 30% menos de memoria RAM que su competidor Chrome, liberando memoria para otras tareas del ordenador.

Ahora podrás abrir una multitud de pestañas al mismo tiempo y tu PC no afectará otras tareas. Esto se debe a que el navegador de Google inicia un proceso por cada pestaña que abres. En cambio, Firefox utiliza 4 grandes procesos, tomando todo el contenido y reutiliza los recursos.

Finalmente, y haciendo otro aporte a la velocidad, Quantum hace un gran cambio en la privacidad y no entrega datos sobre la actividad de los usuarios a los sitios web, lo que permite un 68% menos de cookies.

Captura de pantalla

Para aquellos que hacen uso de esta utilidad, Firefox Quantum ha dado un salto de calidad y comodidad con la opción de captura de pantalla integrada en el navegador. Con un simple clic puedes capturar una pantalla o parte de ella y, luego, una interfaz te permite gestionar el contenido de forma intuitiva.

Esperamos que estas 5 razones por las que deberías usar Firefox Quantum te hayan entusiasmado para que hagas una prueba con él. Ya sabes, como siempre decimos, si tienes alguna duda, no dejes de consultar a tu servicio técnico de confianza, él sabrá guiarte para que saques el mejor provecho a tus herramientas de navegación.

Artículos relacionados